Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Violencia de género les cuesta USD 243 millones a pequeñas emprendedoras

En Ecuador cinco de cada 10 mujeres dueñas de microemprendimientos han sido violentadas al menos una vez por su pareja o expareja.

Una mujer vende ropa en un almacén en Quito, en abril de 2021.

Una mujer vende ropa en un almacén en Quito, en abril de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

24 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La violencia de género significa USD 243 millones al año para las microemprendedoras de Ecuador.

Esto lo revela el reporte 'Los costos de la violencia contra las mujeres en los microemprendimientos de Ecuador' de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ), que encuestó a 1,3 millones de mujeres dueñas de microemprendimientos.

Del costo total de la violencia, USD 214 millones corresponden a ingresos que dejan de percibir las mujeres. Otros USD 29 millones son recursos del negocio que se destinan a gastos para atender las consecuencias de la violencia de género.

Por culpa de la violencia las microempresarias dejan de percibir USD 214 millones en ingresos al año.

"Las microemprendedoras que sufren violencia de género tienen que gastar dinero en atención médica, servicios legales y transporte”, explica Christin Schulze, asesora técnica del programa PreViMujer, de la GIZ.

Y agrega que “las víctimas también tienen que reparar equipos de sus negocios que son dañados por los agresores“.

Los microemprendimientos son negocios que registran ventas anuales iguales o inferiores a USD 100.000 y que tienen entre uno y nueve trabajadores.

Más violencia, menos productividad

¿Por qué la violencia de género significa menos ingresos? Porque las microempendedoras que son víctimas pierden dinero, tiempo y salud.

Una mujer agredida busca atención médica y protección en promedio seis veces al año y por cada atención gasta en promedio USD 50.

Por cada episodio de violencia, las dueñas de microemprendimientos destinan hasta 31 horas a asistencia.

"Las víctimas también tienen que reparar equipos de sus negocios que son dañados por los agresores".

Christin Schulze

Christin Schulze

La violencia y la pérdida de tiempo y dinero se traducen en disminución de las capacidades productivas y de gestión de las microemprendedoras.

Eso trae serias repercusiones en el negocio, incluyendo su descapitalización.

Por ejemplo, hay microemprendedoras que sacan un crédito para financiar su pequeño negocio, pero son obligadas por sus parejas a destinar esos recursos a otros gastos, sostiene Schulze.

También existen microemprendedoras que no pueden acceder a créditos formales porque sus esposos no firman la solicitud, requisito que piden algunas instituciones financieras.

En ese contexto, las dueñas de microemprendimientos se ven obligadas a obtener financiamiento informal, con tasas de interés elevadas.

Según un estudio del buró de crédito Equifax, el grupo social que más pide dinero con los 'chulqueros' está constituido por mujeres cabeza de hogar.

Daños físicos y emocionales

Cinco de cada 10 mujeres dueñas de microemprendimientos en Ecuador han sido violentadas por su pareja o expareja. Y en el último año dos de cada 10 microemprendedoras han sido víctimas de violencia de género.

La violencia que más experimentan las microemprendedoras es la psicológica. Le siguen la violencia física, la económica y la sexual.

Como consecuencia, las microemprendedoras violentadas experimentan parálisis cerebral, desmayos y hospitalizaciones.

Y si se analiza el impacto emocional, las consecuencias son depresión, insomnio, angustia o miedo.

Las microemprendedoras sufren más violencia de género en comparación con otras mujeres, según la GIZ.

Eso se debe a la hipótesis del 'backlash' o reacción, que sostiene que el empoderamiento inicial de la mujer aumenta la violencia y coerción, porque sus parejas se sienten amenazadas en sus roles tradicionales y se resisten al cambio.

Cinco de cada 10 mujeres dueñas de microemprendimientos en Ecuador han sido violentadas por su pareja o expareja.

En ese contexto, la GIZ hace algunas recomendaciones para atender la violencia contra las mujeres y, en este caso concreto, contra las microemprendedoras.

Una de las recomendaciones es que las instituciones financieras no exijan la firma de las parejas en el momento de otorgar créditos o que hagan un mayor seguimiento al destino de los recursos, eso cuando se detecte casos de violencia de género.

Algunas parejas se sienten amenazadas en sus roles tradicionales y se resisten al cambio.

  • #Ecuador
  • #salud
  • #Violencia de género
  • #emprendimiento
  • #violencia
  • #mujeres
  • #productividad
  • #dinero
  • #agresión
  • #pareja
  • #GIZ

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025