Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por qué las nuevas zonas francas no son para todas las empresas

En Ecuador operan tres zonas francas y cuatro Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zede). El Gobierno busca promover la creación de más.

Presidente de la República, Guillermo Lasso, firma el decreto ley para promover las zonas francas, el 23 de mayo de 2023.

Presidente de la República, Guillermo Lasso, firma el decreto ley para promover las zonas francas, el 23 de mayo de 2023.

Twitter Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

24 may 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las zonas francas que prevé incentivar el Gobierno serán solo para nuevas empresas y multinacionales, según el ministro de Producción, Julio José Prado.

Lo explicó durante la firma del decreto ley para atracción y fomento de inversiones para el desarrollo productivo.

Pero Prado precisó que solo empresas nuevas podrán ubicarse en las zonas francas, la medida busca evitar la evasión fiscal. En el caso de las multinacionales, el objetivo es impulsar a empresas que quieran invertir en Ecuador.

La reforma también permitirá la creación de zonas francas para una sola empresa, incluso en un edificio y dentro de las ciudades, y no en terrenos alejados como antes, añadió Prado.

El decreto ley fue enviado a la Corte Constitucional para su revisión. Una vez que sea aprobado entraría en vigor de inmediato.

Beneficios

El objetivo de estas zonas, según Prado, es ofrecer incentivos para empresas dedicadas a la exportación.

Otros objetivos son atraer más multinacionales a Ecuador, crear más plazas de empleo y fomentar encadenamientos productivos con otras empresas que estarán fuera de las zonas, pero serán proveedores.

Algunos beneficios del decreto ley para zonas francas son:

  • Exoneración del Impuesto a la Renta durante los primeros 10 años de operaciones, a partir del año en el que se generen ingresos. En el caso de zonas francas en sectores fronterizos, el beneficio será por 15 años. 
  • Reducción del 10% del Impuesto a la Renta durante el tiempo de establecimiento de la zona franca, luego de la exoneración de los 10 primeros años. 
  • Exoneración de tributos para el comercio exterior, como pago de aranceles, Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y Fondo de Desarrollo para la Infancia (Fodinfa).  
  • Tarifa 0% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) para adquisición de insumos, materias primas, bienes de capital.
  •  Exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en los pagos realizados al exterior por parte de administradores y operadores de las ZEDE o Zonas Francas por concepto de importaciones de bienes y servicios relacionados con su actividad autorizada.

A futuro, el Gobierno espera que las zonas francas desarrollen cerca del 30% de los productos de exportación de Ecuador, lo que podría representar entre USD 5.000 millones a USD 7.000 millones.

Zonas vigentes

En Ecuador, existen tres zonas francas y cuatro Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zede) en operación. Prado aseguró que todas las zonas francas o Zedes ya creadas tendrán seguridad jurídica, incluyendo las ya existentes.

Made with Flourish

Las zonas francas comenzaron a formarse desde los años 90 y llegaron a ser más de 20.

Luego, en 2010, durante el Gobierno de Rafael Correa, se establecieron las Zedes, de las cuales unas cinco quedaron en proyecto o fracasaron.

Made with Flourish

Para Juan Sebastián Salcedo, ex gerente de la Zede de Quito, ninguno de los dos modelos ha funcionado para lo que realmente fueron creados.

En el caso de las zonas francas, Salcedo dice que faltó una adecuada supervisión de parte del Estado, tanto de los objetivos planteados como de la parte regulatoria.

De allí, que solo sobrevivieran tres, que además no tienen la naturaleza de una zona franca, como es el caso de los aeropuertos de Quito y Guayaquil.

En el caso de las Zedes, ocurrió todo lo contrario, son lugares centralizados que dependían del Estado, que solo pueden ser creadas por iniciativa estatal, aunque sí permiten la inversión privada.

Para Salcedo, un obstáculo de las primeras Zedes que se impulsaron es que tenían una visión de ciudades enteras, como el caso de Yachay, lo que requería una inversión muy grande.

Para este modelo, el Gobierno del expresidente Correa se inspiró en las zonas francas de Corea del Sur.

Otro obstáculo que ha impedido que las Zedes despeguen, dice Salcedo, son las trabas burocráticas para declararlas, establecer a los administradores y hacer que entren en operación.

"En una zona franca todo debería ser más sencillo de operar frente a lo que ocurre en el resto del territorio nacional, pero ha sido lo contrario. Debe haber agilidad para que funcionen, hay que romper con la visión hipercentralista", concluye.

  • #exportaciones
  • #Yachay
  • #incentivos tributarios
  • #zonas francas
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 02

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 03

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 04

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 05

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025