Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Guillermo Lasso firma decreto ley para promover zonas francas

Exoneración de 10 años en el pago del Impuesto a la Renta y de IVA son algunos beneficios para las zonas francas, que incluye el decreto-ley.

ZEDE de Posorja de DP World, ubicada en Guaayquil, el 23 de mayo de 2023.

ZEDE de Posorja de DP World, ubicada en Guaayquil, el 23 de mayo de 2023.

Cortesía DP World

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

23 may 2023 - 12:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso firmó el decreto ley para promover zonas francas. Antes de su entrada en vigencia, la Corte Constitucional deberá dar su dictamen favorable.

Lo hizo en un evento realizado el 23 de mayo de 2023.

Las zonas francas son áreas geográficas especiales sujetas a incentivos tributarios y aduaneros para el desarrollo de actividades económicas con miras a la exportación.

Entre los ejes del decreto ley están otorgar beneficios tributarios y seguridad jurídica, explicó el ministro de Finanzas, Pablo Arosemena.

Actualmente, solo el Estado puede crear estas zonas. Pero con los cambios sería el "inversionista quien decida", según Arosemena.

El ministro de Producción, Julio José Prado, dijo que las exportaciones podrían en niveles de países que tienen larga historia de zonas francas, como Costa Rica, República Dominicana e, incluso, Uruguay.

A partir de lo ocurrido en esos países, Prado calcula que entre el 25 y 35% de las exportaciones podrían producirse en zonas francas.

En términos de valor, eso representa entre USD 5.000 millones y USD 7.000 millones, una vez que estas áreas lleguen a consolidarse, añadió el ministro de Producción.

Los derechos laborales se mantienen para los trabajadores de las empresas que se ubiquen dentro de las zonas francas, aclaró Prado.

Estos cambios, incluidos en el decreto ley son:

  1. 1

    Creación de zonas francas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras una reforma legal en 2010, solo el Estado está autorizado para crear zonas francas en Ecuador, denominadas Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zede). Bajo esa normativa, el gobierno de Rafael Correa creó Zedes como la de Yachay y la de la Refinería del Pacífico, pero fracasaron. El ministro de Economía, Pablo Arosemena, dice que el decreto ley permite que las zonas puedan ser creadas por iniciativa privada, pública o mixta. "Será el inversionista el que decida", recalca Arosemena.

  2. 2

    Todos los sectores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las zonas francas que puede crear el Estado ahora se enmarcan en cuatro áreas: tecnología e innovación, diversificación industrial, servicios logísticos y sector turístico. El nuevo decreto ley propone que no haya límites en cuanto al sector o actividad económica para establecer zonas francas. El ministro Arosemena citó como ejemplos las actividades productivas, las actividades tecnológicas, agrícolas o agroindustriales. Y dijo que también podrá haber zonas francas en las áreas de servicios relacionadas con el transporte, el almacenamiento, el empaque, etiquetado, clasificación, envase o distribución de productos.

  3. 3

    Beneficios tributarios

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las Zedes tienen una exención en el pago de impuestos al comercio exterior, como aranceles, excepto por tasas de servicios aduaneros. Otro beneficio actual para las Zedes es crédito tributario por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado en la compra de materias primas, insumos y servicios nacionales. Además, tienen exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para pagos al exterior por importaciones de bienes y servicios para actividades autorizadas. "Los beneficios tributarios para estas zonas ahora son nada, son centavos", dice Arosemena. Con el decreto ley, las zonas francas accederían a la exoneración del Impuesto a la Renta por 10 años. Si estas zonas se ubican en sectores fronterizos, la exoneración será de hasta 15 años. Luego de ese período, tendrán una reducción de 10 puntos porcentuales en la tarifa de Impuesto a la Renta hasta la fecha de vencimiento de la zona franca. Además, las zonas francas estarán exentas del pago de tributos en el exterior, del IVA pagado en la compra de materias primas, insumos y servicios nacionales y del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

  4. 4

    Seguridad jurídica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El decreto ley sobre zonas francas contiene un artículo para otorgar seguridad jurídica a los inversionistas. La propuesta del Gobierno de Guillermo Lasso es que cualquier modificación a la Ley no afecte los incentivos y beneficios de las zonas francas y las Zedes que se encuentren operando a la fecha o que se creen a futuro.

  • #Corte Constitucional
  • #inversiones
  • #Guillermo Lasso
  • #muerte cruzada
  • #zonas francas
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025