Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

El embrollo de hacer cine documental en Ecuador

A los documentalistas nacionales les cae como anillo al dedo el dicho: “Nadie es profeta en su tierra”. Sus obras tienen importante aceptación internacional, pero en Ecuador el Estado les vira la cara.

Cine pelli Restrepo apertura

Cine pelli Restrepo apertura

Autor:

Fátima Cárdenas

Actualizada:

03 mar 2022 - 19:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Basado en el artículo: Cine documental ecuatoriano: rodar la vida cuesta arriba, de Damián De La Torre Ayora, publicado en la revista Mundo Diners.

¿Cómo se hace una película documental? Todo inicia cuando se ponen las ideas sobre la mesa, se elabora el guion y se tramitan derechos.

Luego, el productor busca la financiación. El equipo de preproducción programa y prepara las locaciones para la filmación. El siguiente paso es el rodaje o producción.

Después se hace la posproducción y el montaje. La parte que usted disfruta desde una sala de cine o desde su casa entra en la fase de distribución.

En este punto se promociona el filme para llevarlo a salas, lanzarlo en video y presentarlo en televisión y otras plataformas.

Los momentos en que menos apoyo recibe el cine nacional son el desarrollo y la distribución.

Cine recuadro 001-Pelicula Mora

¿A cuánto ascienden los auspicios estatales?

    • En 2019 hubo un presupuesto de USD 1,41 millones para 57 proyectos
    • En en 2020 fueron USD 1,93 millones para 91 proyectos
    • En 2021 se entregaron USD 1,41 millones a 85 proyectos. 
    • Para este año serán USD 1,56 millones para 13 proyectos
    Cabe mencionar que el presupuesto para producir una cinta latinoamericana supera el USD 1 millón.

Un retroceso de 40 años

Así califica Pocho Álvarez a todos los vaivenes legales que ha vivido el sector.  “El Estado ha sido mezquino e ineficiente en sus políticas" afirma Álvarez.

Él sabe de lo que habla, pues durante cerca de 29 años, a través de Asocine, peleó para que exista un marco legal. Y la Ley de Cine fue la victoria.

Entre otros temas, la Ley de Cine planteaba que el Estado incentive la industrialización del sector. Además, generaba las condiciones para que  directores, guionistas y trabajadores de los equipos artísticos y técnicos participen en la producción nacional. 

También obligaba a las instituciones financieras a facilitar créditos con bajo interés y plazos preferenciales.  

Todo esto suena bien, pero en 2016 la Ley de Cultura absorbió a la Ley de Cine y el Estado redujo en un 60% su presupuesto para esta industria. 

Abuelos
Abuelos
Afiche Caja
Afiche Caja
Roldós
Roldós
Yambo
Yambo

Hay que repensarse

Es tiempo de generar alianzas público privadas, lo cual no le quita responsabilidad al Estado. Es lo que plantea Mariana Andrade, directora del cine Ochoymedio, además, preside la Corporación de Productores y Promotores Audiovisuales del Ecuador(Copae).

Andrade apunta que es necesario incentivar al sector privado para que se involucre con el cine ecuatoriano. 

Y pone un ejemplo. “En la Ley de Crecimiento Económico logramos incluir artículos que tienen que ver con la deducción del 250% para patrocinios, eventos culturales y obras cinematográficas (...)”, explica.

"Debe existir un mayor apoyo a los productores (ecuatorianos) para viajar a mercados internacionales y promocionar sus películas".

Alfredo Mora Manzano, productor Audiovisual

Alfredo Mora, productor audiovisual, esboza las tareas pendientes. Lo primero, dice, es tener un marco legal, de acuerdo con las necesidades del cine. A eso se suma contar con una institución exclusiva para el sector.

"Hay que fortalecer incentivos tributarios para que la empresa privada invierta. También debe existir un mayor apoyo a los productores para viajar a mercados internacionales y promocionar las películas (...)", manifiesta.

Lea aquí el artículo de Mundo Diners.

  • #cine documental
  • #cine ecuatoriano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 02

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • 03

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • 05

    Un ecuatoriano y otros 17 migrantes son localizados en una plataforma de un camión en Texas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024