Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Alias 'Gato' confía su caso al abogado que liberó al socio de Pablo Escobar

Oscar Arroyave, abogado colombiano que consiguió la liberación de Carlos Lehder, representa al capo ecuatoriano Wilder Sánchez, alias 'Gato'.

Wilder Sánchez Farfán (centro), luego de ser detenido en Colombia, el 9 de febrero de 2023.

Wilder Sánchez Farfán (centro), luego de ser detenido en Colombia, el 9 de febrero de 2023.

Cortesía / Fiscalía de Colombia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 abr 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El narcotraficante ecuatoriano Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias 'Gato', tiene representación jurídica en Estados Unidos, desde el 13 de marzo de 2023. La Corte del Distrito Sur de California lo solicita en extradición.

La orden de captura en su contra, emitida por Estados Unidos, está vigente desde el 10 de mayo de 2019. Pero su detención en Colombia, el 9 de febrero de 2023, reavivó el caso.

Y, el lunes 13 de marzo de 2023, el abogado colombiano Oscar Arroyave se presentó en la Corte de California y solicitó la aprobación de una representación a favor de Sánchez Farfán.

Arroyave está domiciliado en Coral Glabes, ciudad ubicada en el condado de Miami-Dade en el estado estadounidense de Florida. Para ejercer derecho en California, debía obtener una exención especial denominada Pro Hac Vice. Esa aprobación fue concedida el mismo lunes 13.

thumb
oscararroyave

Para esto, además, Arroyave tenía que presentar un asesor local que ejerza en California permanentemente. Se trata de Ezekiel Cortez.

Arroyave, el abogado que liberó a Lehder

Oscar Arroyave es un abogado colombiano, radicado en Miami desde hace varios años. Según una investigación de la cadena de televisión estadounidense Univisión, el jurista se especializa en la defensa de narcotraficantes extraditados a Estados Unidos.

thumb
El abogado Oscar Arroyave.Tomada de Univision

En junio de 2020, el nombre de Arroyave ganó notoriedad por la liberación de Carlos Lehder, un conocido narcotraficante colombiano-alemán, que formó parte del Cartel de Medellín y fue uno de los primeros socios de Pablo Escobar Gaviria.

Lehder fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos, tras la ola de violencia que el Cartel de Medellín desató en ese país. Al capo lo capturaron el 4 de febrero de 1987.

En Estados Unidos recibió una sentencia de cadena perpetua más 135 años de prisión.

Sin embargo, en 1992 Lehder obtuvo una rebaja a 55 años de cárcel, por su testimonio en contra de Manuel Noriega, político y militar panameño que tenía nexos con el narcotráfico.

Según Lehder, parte del compromiso, a cambio de su cooperación, era un traslado a una cárcel de Alemania. Pero eso no se cumplió.

Estuvo detenido hasta junio de 2020, cuando Arroyave consiguió que saliera de prisión luego de cumplir las dos terceras partes de su condena. El narcotraficante viajó a Alemania, donde se radicó y vive hasta la actualidad.

En junio de 2020, en una declaración al diario El Tiempo de Bogotá, Arroyave dijo que, además de Lehder, ha representado a Salvatore Mancuso, ‘Cuco’ Vanoy y Miguel Mejía Múnera, alias ‘el Mellizo’, todos ex narcotraficantes colombianos.

La acusación contra alias 'Gato'

En Estados Unidos, el nombre de Sánchez Farfán, alias 'El Gato', saltó a la palestra luego de un decomiso de cocaína ocurrido en Panamá, en 2019.

Un Tribunal del Distrito Sur de California lo acusa por conspiración para distribuir sustancias controladas. Junto a él, fueron acusadas a otras ocho personas y el caso tiene una parte reservada.

thumb
cso_gato_us

Solo cuatro nombres son públicos. Además de alias 'Gato', en la lista está:

  • El mexicano Miguel Valdez, quien es su contacto con el cartel de Sinaloa.
  • Miguel Chung Núñez, quien tiene nacionalidad costarricense y ecuatoriana. Fue detenido en Panamá en 2019, mientras intentaba transportar dos toneladas de cocaína a Estados Unidos. Es cuñado de alias 'Capi', uno de los líderes de la peligrosa banda delincuencial Los Choneros.
  • El último nombre público en ese caso es el de Norberto Muriel Castrillón, colombiano y en proceso de extradición a Estados Unidos.

Según los cargos, desde una fecha desconocida hasta octubre de 2019, los acusados conspiraron para distribuir cocaína a Estados Unidos desde Ecuador, Colombia, Panamá, México y otros países.

En los documentos del caso, se señala que, tras una eventual condena, los nueve acusados deberán ceder a Estados Unidos todos sus derechos, títulos e intereses de los bienes que se constituyeron o se derivaron directa o indirectamente del narcotráfico.

También le puede interesar:

'Gato', el narcotraficante ecuatoriano más buscado por Estados Unidos

Wilder Sánchez Farfán pasó de ser la mano derecha de Telmo Castro a uno de los principales proveedores de cocaína para los carteles mexicanos.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #colombia
  • #narcotráfico
  • #extradición
  • #Pablo Escobar
  • #Wilder Sánchez Farfán

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así fue la 'secreta' cena de Katy Perry con el expremier de Canadá, Justin Trudeau

  • 02

    Alias ‘Chuloman’, miembro de Los Águilas, fue capturado en Estados Unidos cuando intentaba viajar a Colombia

  • 03

    Ecuador debutará contra Bolivia en la Fecha 1 de la Liga de Naciones Femenina

  • 04

    Servidores públicos piden la suspensión de tres aspectos de la Ley de Integridad Pública; ¿cuáles son?

  • 05

    Serrano acepta que se reunió con De La Gasca en un hotel de Quito, y dice que le "preocupa que un charlatán pretenda ser fiscal"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024