Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Hasta noviembre de 2022 se conocerá el perfil de los presos en el país

Desde el 22 de agosto de 2022 y durante tres meses, dos equipos interinstitucionales recorrerán las cárceles del país para recopilar datos.

El 18 de abril de 2022, en la Cárcel de Turi se realizó un levantamiento de información administrativa.

El 18 de abril de 2022, en la Cárcel de Turi se realizó un levantamiento de información administrativa.

Cortesía / SNAI

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

20 ago 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos equipos, conformados por profesionales de distintas instituciones estatales, ejecutarán el censo penitenciario 2022.

La actividad comenzará el 22 de agosto. Un equipo partirá desde el norte del país, en Carchi. Y el otro, desde el sur, en Loja. Durante tres meses, los profesionales recorrerán las cárceles del país.

El objetivo es que el 17 de octubre, los dos equipos se encuentren en el Complejo Carcelario de Guayas. Allí hay cinco prisiones y la mayor cantidad de detenidos. Solo en ese lugar se censará a casi 14.000 presos de los 32.500 que conforman el sistema actualmente.

¿Qué se busca?

Según la planificación del Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI), con el censo las autoridades pretenden conocer cuatro aspectos de los detenidos:

  • Validar la identidad de los reclusos.
  • Individualizar las condiciones de cada preso, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
  • Conocer las necesidades de los detenidos para mejorar los procesos de rehabilitación social y vinculación a los ejes de tratamiento.
  • Contar con un sistema de gestión penitenciaria inter operable entre instituciones para determinar, por ejemplo, la cercanía de beneficios penitenciarios o para facilitar expedientes para cambio de régimen.

Pero, además, el censo entregará información importante en materia de seguridad.

Patricio Carrillo, ministro del Interior, dijo a PRIMICIAS que con la información del censo penitenciario no solamente se podrá revisar la política criminal y la política de indultos, sino crear el modelo penitenciario.

Dentro de este modelo, por ejemplo, se agrupará a los presos según su peligrosidad y la pertenencia, cercanía y/o rivalidad con las bandas narcodelictivas que operan en las prisiones.

"Es irresponsable hacerlo, sin información, cómo lo hicieron antes para la construcción de mega cárceles. Ahora nos corresponde a nosotros con la información, crear un modelo".

También le puede interesar:

En el 58% de las cárceles de Ecuador persiste el hacinamiento

Pese a la reducción nacional del hacinamiento, todavía hay 21 cárceles con sobrepoblación, como el centro de rehabilitación 5 de Guayas.

  • #cárcel
  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #censo penitenciario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Bryan Carabalí, de pensar en el retiro a ser titular con Barcelona SC: "Hay una responsabilidad muy grande"

  • 02

    ¿Prisión por deudas en Ecuador? Todo lo que debe saber para mantener la calma

  • 03

    Acuerdo con Corea: estos son los productos que bajarán de precio en Ecuador

  • 04

    Ecuador escanea toda su carga portuaria, pero carece de capacidad para revisar todas las imágenes

  • 05

    100 días Daniel Noboa | La aplanadora legislativa, los viajes y la ofensiva contra la Corte Constitucional marcan la ruta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024