Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Mercado de la cocaína sigue en expansión hacia Europa y África

El Informe Mundial sobre Drogas 2023 de la ONU registra un incremento sostenido de las incautaciones que salen de América hacia Europa.

Soldados, miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y miembros de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico destruyen al menos 30 hectáreas de hoja de coca en Honduras, en agosto de 2022.

Soldados, miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y miembros de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico destruyen al menos 30 hectáreas de hoja de coca en Honduras, en agosto de 2022.

AFP

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

03 jul 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 25 de junio de 2023, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) publicó su nuevo Informe Mundial sobre Drogas. Uno de los aportes más significativos es sobre el avance del mercado de la cocaína.

El documento evalúa las tendencias del mercado global del narcotráfico. Este estudio hace un recuento de las últimas estimaciones y tendencias mundiales, regionales y subregionales de la oferta y la demanda de drogas.

Si bien no hace una distinción de lo que ocurre en cada país involucrado en esta economía criminal, la Unodc muestra datos generales por región.

El fenómeno de la cocaína

El mundo, según el reporte de la Oficina de la ONU, está experimentando un aumento prolongado tanto en la oferta como en la demanda de cocaína.

Este incremento se siente en todo el mundo, según el reporte. Y es probable que estimule el desarrollo de nuevos mercados más allá de los límites tradicionales.

Según las concusiones del Informe, el actual mercado mundial de la cocaína es el resultado de una combinación de demanda y factores del lado de la oferta.

Por el lado de la oferta, el cultivo de arbusto de coca se extendió a 315.500 hectáreas, en 2021, un marcado aumento desde 2020. Además, la producción total de cocaína alcanzó las 2.304 toneladas, en su séptimo incremento anual consecutivo.

Por el lado de la demanda, en cambio, la población de consumidores de cocaína, estimada con 22 millones en 2021, ha ido creciendo de forma gradual pero constante, impulsada por el aumento de la población mundial y las tasas consumo.

La violencia de la mano de la cocaína

Lo que ocurre con la oferta y la demanda de la cocaína también ha ocasionado cambios en el mundo criminal. Las mafias que se dedican a producir y a traficar esta droga "se han diversificado de acuerdo con la dinámica de competencia, especialización y colaboración".

Esto, a su vez, ha permitido una mayor eficiencia en las cadenas de suministro, en particular hacia Europa Occidental y Central, una región que en los últimos años brindó espacio para el crecimiento del mercado de la cocaína.

En esta región resaltan países como Holanda y Bélgica, que se han convertido en uno de los puntos preferidos de la droga que sale desde los puertos de Guayaquil (Ecuador) y Buenaventura (Colombia).

Las incautaciones de cocaína también han crecido significativamente, alcanzando las 2.026 toneladas (sin ajustar por pureza), en 2021.

A largo plazo, el crecimiento de las incautaciones ha superado al de la producción y, por lo tanto, ha contenido hasta cierto punto la oferta disponible para consumo.

Según los datos recopilados por la Unodc en el informe anterior, en 2020 los tres países con más incautaciones de cocaína en el mundo fueron Colombia, Estados Unidos y Ecuador. De las casi 1.500 toneladas incautadas, el 6,5% se decomisó en territorio ecuatoriano.

Ahora, el análisis sugiere que aunque el mercado mundial de la cocaína sigue concentrado en las Américas y en Europa Occidental y Central, el crecimiento más rápido está ocurriendo en los mercados en desarrollo que se encuentran en África, Asia y Europa Sudoriental.

Más consumidores

El Informe 2023 empieza haciendo una actualización sobre los datos de consumo de drogas, que sigue siendo alto en todo el mundo. En 2021, una de cada 17 personas de 15 a 64 años en el mundo había consumido una droga en los últimos 12 meses.

El número estimado de usuarios de droga creció de 240 millones en 2011 a 296 millones en 2021 (5,8% de la población mundial de 15 a 64 años). Esto representa un aumento del 23%, en parte debido al crecimiento de la población.

La marihuana sigue siendo la droga más consumida, con una estimación de 219 millones de usuarios (4,3% de la población adulta mundial), en 2021.

Según los datos recopilados por la Unodc, en Ecuador la droga más consumida es la cocaína, al igual que en la mayoría de países de América Latina.

En el mundo se estima que unos 22 millones de personas consumen cocaína, el 73% es de hombres y la diferencia de mujeres. Esta droga ha tenido el crecimiento de consumidores más alto entre 2011 y 2021.

Medio millón de muertes

Pese a que en Ecuador se reporta más consumo de cocaína, la Unodc reportó que en el país se registran más personas en tratamiento por adicciones a otro tipo de drogas, sobre todo, de opioides.

Entre todos los países que entregaron datos sobre las drogas que provocan trastornos, el 46% reportó a la marihuana en primer lugar. Otro 31% de países señaló a los opioides en primer lugar, principalmente a la heroína.

Mientras que los estimulantes de tipo anfetamínico, sobre todo la metanfetamina, fueron reportados en primer lugar por el 13% de los países. En América Latina, la cocaína es la droga reportada como la causante de más trastornos por consumo.

Sin embargo, los opioides siguen como la principal causa de muerte por sobredosis mortales. En 2019, los últimos datos disponibles, 128.000 personas murieron por sobredosis y otras 366.000 personas por patologías asociadas al consumo.

  • #Ecuador
  • #cocaína
  • #narcotráfico
  • #ONU
  • #Europa
  • #UNODC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025