Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Crece el rol de Ecuador en el mapa mundial de la cocaína

El nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc) revela que Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada. Además, Guayaquil es uno de los puertos desde donde más droga se 'exporta'.

Droga incautada en el puerto de Guayaquil, 17 de junio de 2022.

Droga incautada en el puerto de Guayaquil, 17 de junio de 2022.

Gobernación del Guayas

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

11 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como cada año, la Organización de Naciones Unidas (ONU) emite un informe sobre el comportamiento mundial de la economía criminal de las drogas.

El contenido del informe, el primero de la era postpandemia, se basa en datos oficiales presentados por los Estados miembros a la Unodc, a través de un cuestionario oficial.

Se divide en cinco partes y el cuarto folleto se refiere al mercado ilegal de cocaína, que contiene al menos 20 menciones directas sobre Ecuador.

Según el reporte, antes Ecuador era un país de tránsito de la cocaína, principalmente producida en Colombia, pero ahora el rol del país ha crecido hasta convertirse en un centro de distribución y exportación de la droga.

La cocaína sale del país por barco, naves semisumergibles y en contenedores desde los puertos, y con destino hacia Estados Unidos, Europa y África.

Récord en incautaciones

El tráfico de cocaína siguió aumentando desde 2020 a pesar de la pandemia del Covid-19. Las cantidades globales de cocaína incautada aumentaron 4,5%, a un nuevo récord de 1.424 toneladas.

Las cantidades de pasta y base de cocaína incautadas crecieron un 16%, y el clorhidrato de cocaína incautado otro 4%. Solo los decomisos de cocaína “crack” y otros tipos no especificados muestran un menor crecimiento.

En general, las estimaciones de las cantidades mundiales de la cocaína fabricada e incautada muestran una fuerte correlación. Esto sugiere que la intercepción de cocaína ha seguido el ritmo del aumento del abastecimiento y tráfico.

Además, las incautaciones mundiales de cocaína evidencian una clara tendencia al alza en las últimas dos décadas, especialmente en el período 2015 a 2020.

La cantidad total incautada en América del Sur ahora es cinco veces mayor que en América del Norte, en contraste con el período 1999 a 2001 cuando la relación era a la inversa.

Según los datos recopilados por la Unodc, en 2020 los tres países con más incautaciones de cocaína fueron Colombia, Estados Unidos y Ecuador. De las casi 1.500 toneladas incautadas, el 6,5% se decomisó en territorio ecuatoriano.

Rutas principales

La mayor parte del tráfico de cocaína en el período 2016 a 2020 ocurrió por rutas ya conocidas. Estas parten desde Colombia, a lo largo de la costa del Pacífico, hasta América Central y México (a menudo en barco o embarciones semisumergibles), para el tráfico a Estados Unidos.

Desde el región andina parten los cargamentos hacia al occidente y a Europa Central en barco, a menudo en contenedores. Estos van directamente sobre el Atlántico a puertos europeos.

En 2020, el principal país de salida de los envíos de cocaína a nivel mundial, según lo informado por los Estados a la Unodc, fue Colombia, seguido de Brasil.

Países fuera de América mencionaron con mayor frecuencia a Brasil como el país de salida de la cocaína, seguido de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Mientras que los países de la región más señalados como zonas de salida de cargamentos de cocaína con destino a Europa en 2020 fueron Brasil, Colombia y Ecuador.

Crece el tráfico por el mar

Según el informe de la ONU, las incautaciones de drogas sugieren un creciente tráfico de cocaína en el mar.

Las cantidades de cocaína incautadas asociadas con el tráfico marítimo pasaron de 84% en 2015 a 89% en 2021.

Entre los puntos de partida más importantes desde la región están los puertos marítimos del Pacífico de Buenaventura, en Colombia; y el de Guayaquil, en Ecuador.

También figuran los puertos marítimos del Atlántico de Cartagena, en Colombia; y el Puerto de Santos en el Estado de Sao Paulo, Brasil.

Según los datos de incautaciones, los principales puertos marítimos utilizados para la importación de cocaína a Europa fueron los de Amberes, en Bélgica; y Róterdam, en Países Bajos, además de varias terminales marítimas en España.

thumb
2-rutas-mundiales-de-trafico-de-cocaina

Otra ruta que ha crecido desde Sudamérica es África. Según la Unodc, el país de salida más importante es Brasil, que representa el 70% de las incautaciones entre 2015 y 2021. El siguiente país más relevante es Ecuador (14%), secundado por Colombia (11%).

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #cocaína
  • #narcotráfico
  • #Brasil
  • #Puerto de Guayaquil
  • #contenedores
  • #UNODC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024