Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cine

Las emociones que se rechazaron de 'Intensamente 2', la película de estreno

'Intensamente 2' se estrenó este 13 de junio en Ecuador. Las nuevas emociones son Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui, pero otras quedaron fuera.

Imagen promocional de la película 'Intensamente 2'.

Imagen promocional de la película 'Intensamente 2'.

AFP

Autor:

El País

Actualizada:

14 jun 2024 - 10:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

NOELIA RAMÍREZ

"La vergüenza no era divertida de ver. Era demasiado". La frase es de Kelsey Mann, director de 'Intensamente 2'.

Dicha en una entrevista con la revista The Wrap, donde argumentó por qué fue descartada de la cinta de animación esa emoción particular ("Shame" en el inglés original).

  • Seis momentos en los que Pixar cambió el cine

"Sabes cuando ves una buena película y piensas: "Qué gran peli". ¿Quieres verla de nuevo? 'No, en realidad no'. Hay películas así. Yo no quiero hacer esa película. Quiero hacer una que sea realmente significativa y cuando te preguntan: '¿Quieres verla otra vez?', respondas: '¡Sí!', porque esas son mis favoritas. Ese es mi tipo. Y no quería volver a esa película con ese personaje. No es tan graciosa", insistió.

El tuit que anunció este descarte del metraje final junto al sentimiento de "Culpa" tiene 2.300 citados y 650 respuestas. Todas esas interacciones, como pueden imaginar, son reacciones sarcásticas o de enfado.

  • Las cuatro nuevas emociones que salen en 'Intensamente 2'

Sentir bochorno y vergüenza no es exactamente lo mismo, pero en España se ha llamado al nuevo personaje de la emoción 'Embarrasment' del inglés original como 'Vergüenza' (la voz será de Brays Efe).

Más allá de traducciones fallidas, el boicot a la verdadera Vergüenza en 'Intensamente 2' viene de lejos.

Shame and Guilt were originally new emotions Riley got in ‘INSIDE OUT 2’

“It was not fun to watch. It was too heavy.”

(Source: https://t.co/N0LcsjMzeG) pic.twitter.com/Oly6WzDoQG

— DiscussingFilm (@DiscussingFilm) April 20, 2024

'Shame' fue una de las emociones elegidas en el desarrollo de la primera película, contemplada como un afecto masculino y uno de las pocos que quedó junto a Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco.

  • Reseña sin spoiler de 'Intensamente 2' : La belleza y el caos de crecer

Pero cuando el número de emociones se redujo a cinco, Vergüenza desapareció. En el desarrollo de 'Intensamente 2' se recuperó y se reinventó como emoción femenina.

Iba a ser una villana dentro del grupo de Ansiedad, Envidia y Ennui. Salió de la ecuación porque "la vergüenza no es una emoción real", en palabras de un médico que ayudó al equipo de la película.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Pixar (@pixar)

"No todo el mundo pasa por ella. La ansiedad sí está en todos nosotros. Es simplemente mejor", defendió el director de la película. "Es más importante hablar de ansiedad que dar algún mensaje sobre por qué no avergonzarte de ti mismo, eso parecía un sermón", enfatizó Mann.

Menuda monserga que es la vergüenza para la gente de Pixar. Una emoción aguafiestas a la que solo se agarran los quejicas listos para soltar su doctrina.

  • Vasos de 'Intensamente 2', camisetas, gorras y más en cines de Ecuador

Demasiado, dicen. Lo es. Si la vergüenza suena quejumbrosa para quienes solo piensan en la taquilla es porque tiene la fantástica cualidad de decir más de los ojos que la provocan que de quien la sufre.

"La vergüenza es una emoción asociada a la censura, a la mirada ajena, a la duda acerca de si una es digna de ser querida”, escribió Eider Rodríguez en 'Material de Construcción'.

El teórico de la personalidad Silvan S. Tomkins pensó igual al sugerir que la vergüenza solo se siente en relación con otro porque siempre requiere un testigo: la sentimos ardiendo en nuestro cuerpo, sí, pero también nos acecha por la mirada imaginada de los demás cuando nuestro yo se percibe en tela de juicio.

Lo interesante de la vergüenza es que nos asalta cuando sentimos que no hemos cumplido con las expectativas de la normalidad.

Who's ready for one of the "funniest movie of the year"?

See #InsideOut2 in theaters tomorrow! Get tickets now! https://t.co/PIG2nAIaKK pic.twitter.com/8eDLQS3auy

— Pixar (@Pixar) June 13, 2024

La escritora y académica Sarah Ahmed dice que, al igual que es "un sentimiento domesticador y de domesticación", también es un proceso crucial para la sanación y la reconciliación con las heridas del pasado.

Que se lo pregunten a la Nobel Annie Ernaux, que hasta le dedicó uno de sus libros, y que en su última entrevista con Álex Vicente en El País Semanal alegó que su vergüenza de clase por ser hija de tenderos, más que una cantinela plañidera, ha sido un motor útil, una emoción que le ha ayudado a "pensar el mundo de otra manera".

Por eso, para algunos, es tan peligrosa. De la vergüenza nace la resistencia. La fuerza que empuja a la supervivencia.

Artículo publicado el 10 de junio de 2024 en El País, de PRISA MEDIA. Lea el contenido completo aquí. PRIMICIAS reproduce este contenido con autorización de PRISA MEDIA.

  • #cine
  • #Pixar
  • #Disney
  • #estreno
  • #emociones
  • #películas
  • #niños y adolescentes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024