Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cine

Película ecuatoriana 'Don Goyo' se estrena este 4 de julio: Lo bonito y lo feo

PRIMICIAS acudió al preestreno de 'Don Goyo', la película inspirada en la obra emblemática del escritor guayaquileño Demetrio Aguilera Malta.

La película 'Don Goyo' se filmó en un bosque tropical primario, en Bucay.

La película 'Don Goyo' se filmó en un bosque tropical primario, en Bucay.

Cortesía de la película 'Don Goyo'

Autor:

Gabriela Jiménez

Actualizada:

03 jul 2024 - 17:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

'Don Goyo' fue inmortalizado en el libro homónimo del escritor guayaquileño Demetrio Aguilera Malta allá por el año 1933, como un personaje místico. Ahora llega al cine ecuatoriano una historia inspirada en él, que deja hermosos y cuestionables conceptos.

El estreno nacional de la película 'Don Goyo' será este jueves 4 de julio. PRIMICIAS acudió a una proyección exclusiva con la presencia de directores, productores y parte del elenco.

  • 'Don Goyo' cobra vida en 'thriller montubio' producido en Ecuador

Sin spoilers, aquí lo bonito y lo feo de este filme ecuatoriano de 70 minutos.

Bonito. Ver un bosque primario de la Costa ecuatoriana. La película 'Don Goyo' muestra hermosas tomas aéreas que permiten apreciar el baile de los árboles en el viento.

Las tomas cerradas entre los cultivos de caña de azúcar, los silencios de diálogos donde resalta el sonido del movimiento de las hojas, de cada pisada, de cada respiración.

  • 'La vida de un río', el documental que expone vergonzosa contaminación en Ecuador

Más que bonito, necesario. Una visión realista y no romántica de la explotación laboral ocurrida en el campo costeño y de las crudas consecuencias de la normalización del alcoholismo y la violencia.

Actores ecuatorianos talentosos. Carlos Chiriboga como 'Don Goyo' es un acierto indiscutible. Lleva décadas manteniendo vivo el amorfino e interpretando a un personaje montubio tradicional. Sus diálogos invitan a la necesaria reflexión y acción hacia el cuidado ambiental.

thumb
El actor guayaquileño Carlos Chiriboga interpreta a 'Don Goyo', en la película ecuatoriana homónima.Cortesía de la película 'Don Goyo'

Qué nos dirían los mangles si hablaran, qué nos diría el bosque. ¡PAREN! Contaminar la Tierra es una condena hacia la extinción, un suicidio lento, doloroso, catastrófico.

La joven Jenifer Carabalí, como 'Cusumbo', logra sorprender con una actuación que transmite misterio, ternura, incertidumbre.

Lo feo no está en el producto cinematográfico en sí, que aunque es una película de bajo presupuesto, se nota el esfuerzo por presentar una obra de calidad visual. Lo cuestionable está en un discurso adyacente.

  • Revelaciones de Iván Vallejo y Sebastián Cordero, ante el estreno de 'Al otro lado de la niebla'

Durante el preestreno se dijo que la película ecuatoriana llevaba un mensaje de "empoderamiento femenino", resaltando que el cambio en el personaje 'Cusumbo', presentado como hombre en la novela de Aguilera Malta y como mujer en la película del director y docente universitario Jorge Flores Velasco.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Don Goyo (@filmdongoyo)

Se insistió en el carácter investigativo de la obra y en la difusión de una ficha pedagógica para los colegios con el fin de reflexionar y debatir sobre los diversos temas que aborda el filme: vida en el campo, explotación laboral, rol de la mujer, cuidado ambiental, entre otros.

Sin embargo, ¿tuvo la película una asesoría, curaduría o al menos una revisión de alguna persona especializada en conceptos de empoderamiento femenino, feminismo, patriarcado, machismo? No lo mencionaron.

Cambiaron el género de un personaje de hombre a mujer, pero no cambió su esencia y eso no es "empoderamiento femenino". Sus acciones y diálogos reflejan el mismo machismo del siglo pasado.

  • Qué aprendí con 'Neisi: La fuerza de un sueño' y por qué todos deberíamos ver este documental

Una mujer actuando "como hombre" (en el contexto de una película inspirada en un texto de 1933) no es "empoderamiento femenino".

Mostrar que una mujer es capaz de hacer un trabajo físico pesado, que es buena cazadora, que habla fuerte y que se muestra decidida es solo reflejar la realidad de muchas mujeres de los campos ecuatorianos del siglo pasado y del actual.

Que esa misma mujer, además de trabajar duro para llevar dinero a casa y mantener un hogar, cocine, limpie, cuide a los hijos y al marido que llega borracho bastante seguido no la hace una 'mujer empodera' o una 'súper mujer', la hace una víctima del más recalcitrante patriarcado.

  • 'Los Wánabis', un thriller y comedia negra producida en Ecuador con 'Cero Residuos'

La película 'Don Goyo' no refleja empoderamiento femenino. Expone un sistema donde el hombre no tiene más responsabilidades que existir y termina siendo víctima de sus propios "privilegios" al hundirse en el alcohol y la violencia como símbolo "hombría".

Empoderamiento femenino, liberación, independencia, es otra cosa, muy diferente. Menos violenta, más consciente, más humana. Vean 'Don Goyo' y opinen. Es una reflexión muy necesaria.

  • #Feminismo
  • #crítica de cine
  • #cine ecuatoriano
  • #estreno
  • #conservación ambiental

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024