Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Los 84 años de un mito llamado Julio Jaramillo

Julio Jaramillo, en su momento de gloria artística.

Julio Jaramillo, en su momento de gloria artística.

Documental "Si yo muero primero"

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

01 oct 2019 - 09:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Depende del cristal por el que se lo mire. Julio Jaramillo, conocido como simplemente J.J., podría ser el Elvis Presley que necesitaba Latinoamérica en plenos años 50. También podría ser el Frank Sinatra que cantaba en español, gracias a esa voz de una dulzura y afinación que sigue encantando.

Se podría decir mucho sobre él, lo cierto es que en una época en la que la tecnología de grabación era rudimentaria, Julio Alfredo Jaramillo Laurido —nacido el 1 de octubre de 1935 en Guayaquil— sobresalió por su calidad interpretativa.

No solo un gran cantante, sino alguien que supo y entendió —de forma natural— como hacer de su voz una herramienta de histrionismo único.

Cuando cantaba, se podía sentir la emoción que la letra del tema le exigía. Su apodo de "El ruiseñor de América" no fue en vano.

J.J. fue también ese gran embajador de la música ecuatoriana —aunque interpretó géneros musicales que no era nacionales, como el bolero—, cuando algo así sucedía de manera natural.

Es más, siguiendo la senda de Carlos Gardel, la disputa por su nacionalidad llegó a tener a cinco países como protagonistas: Colombia, Venezuela, México, Argentina y el propio Ecuador. Esto, por una carrera que se internacionalizó de forma muy temprana.

Para la década de los 60, Julio Jaramillo era una estrella latinoamericana. Eso estaba acompañado de los excesos dignos de un rockstar: alcohol y mucho, así como relaciones con tantas mujeres que dieron por resultado casi cinco decenas de hijos; en medio de varios matrimonios, algunos anulados porque en un país se casaba, mientras seguía casado en otro.

Una vida enmarcada dentro de la bohemia, se supone. La que solo se ha visto desde la reverencia y hasta como modelo a seguir de lo que se considera el rol del hombre y artista.

Tenía 42 años cuando murió en Guayaquil, el 9 de febrero de 1978, se supone que por complicaciones en la vesícula, por un infarto, por su consumo de alcohol.

Su sepelio fue un acto multitudinario, como lo evidencian las imágenes de televisión y fotografías de diarios de entonces; así como el intenso y poderoso poema de Fernando Artieda: Pueblo, fantasma y clave de Jota Jota.

Desde 1993, por un decreto del entonces presidente Sixto Durán Ballén, el 1 de octubre de cada año se celebra el día del pasillo ecuatoriano. Un guiño más a esa importancia sonora que tiene y seguirá teniendo Julio Jaramillo en la conciencia del país.

thumb
El Doodle de Google que celebra los 84 años de Julio Jaramillo.Google
  • #homenaje
  • #Julio Jaramillo
  • #doodle

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación?

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024