Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Bienal de Cuenca, con el reto de llevar el arte al 'ciudadano común'

Es uno de los eventos culturales más importantes del país; sin embargo, la Bienal de Cuenca mantiene el reto de atraer visitantes por fuera de los círculos artísticos.

Instalación artística de Teresa Margolles, donde los visitantes juegan ping pong, en la Bienal de Cuenca.

Instalación artística de Teresa Margolles, donde los visitantes juegan ping pong, en la Bienal de Cuenca.

Cortesía de la Fundación Bienal de Cuenca

Autor:

Gabriela Jiménez

Actualizada:

27 ene 2024 - 18:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En diciembre pasado se inauguró la Bienal de Cuenca y hasta mediados de enero ya supera los 30 mil visitantes, una cifra récord ante ediciones pasadas.

Esto se debe, dice el director de la Bienal Hernán Pacurucu, a la apertura y liberación de las muestras artísticas.

"Queremos ser una Bienal de puertas abiertas", dice el curador y gestor cultural que asumió la dirección en junio del 2022.

  • Atractivos turísticos de Cuenca, declarada 'Rincón Mágico de Ecuador'

Organizar una Bienal en seis meses parecía imposible, pero junto con la coordinación técnica de Fernanda Chica Durán, 14 empleados de planta en la Fundación Bienal de Cuenca y alrededor de 30 personas más, lo están logrando con éxito.

La decimosexta edición de la Bienal de Cuenca presenta una selección de 29 proyectos artísticos de creadores procedentes de 18 países, reunidos por el curador hispano-argentino Ferran Barenblit.

Bajo el lema 'Quizá mañana', el evento estará hasta el 8 de marzo de 2024. Su propósito es reflexionar sobre la democracia y los conflictos del presente, con especial énfasis en Latinoamérica.

thumb
Fernanda Chica Durán (izq), coordinadora técnica; y Hernán Pacurucu, director de la Bienal de Cuenca. Facebook / Bienal de Cuenca

Sin embargo, las actividades culturales relacionadas a la Bienal se mantendrán durante todo el año, asegura la nueva administración.

Libre acceso e inclusión

Hernán y Fernanda detallan con orgullo y alegría los cambios que se están viviendo en la Bienal de Cuenca de este año:

Inauguración de acceso libre (y no solo con invitación como ediciones pasadas), muestras paralelas en diferentes sedes, apoyo y "oficialización" de actividades de arte de iniciativa independiente y entrada gratuita a las exposiciones.

Además, resaltan las gestiones para obtener mayor representación de artistas ecuatorianos y apoyos privados para residencias en otros países y premios que apoyen el arte local.

"Queremos llevar el arte al ciudadano común. Generar pensamiento estético. Mantenemos una serie de proyectos y procesos para que el ciudadano se enganche con el arte, con la Bienal, que la sienta propia", comenta Hernán.

  • ¿Tienes una historia sobre Quito? Municipio invita al 'Festival de microcuentos'

Como anécdota, relata que conversaron con uno de los vecinos de la sede principal de la Bienal y este les dijo que no sabía qué pasaba ahí. Es decir, durante las quince ediciones pasadas, él no conoció nada sobre este evento.

Esta vez, el señor fue invitado a la inauguración y ahora es un fiel visitante de las exposiciones y eventos.

"Estamos trabajando para integrar al barrio, a la ciudad y seguiremos trabajando para que todo el país se sume. Que no sea solo un evento de artistas y grupos, sino de todos", dice el actual director de la Bienal.

Después de marzo, la Bienal sigue

"La Bienal no es solo un evento cada dos años. Tendremos actividades todo el tiempo", resalta Fernanda.

  • Una rara secta, los coleccionistas de libros

Cuando la edición XVI se clausure el 8 de marzo, la Bienal de Cuenca continuará colaborando con artistas locales y nacionales.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Bienal de Cuenca (@bienaldecuenca)

"Se les brindará apoyo para exhibir sus obras en la Casa Bienal y en diversos museos y galerías de Cuenca, Quito y Guayaquil como parte de la campaña 'Bienal de Puertas Abiertas'", detalla un comunicado oficial de la Fundación Bienal de Cuenca.

La organización adelanta que está trabajando en un videojuego que podrá instalarse en los celulares de los adolescentes, cuya temática estará relacionada al arte, por supuesto.

El arte en "tiempos difíciles"

La Fundación Bienal de Cuenca se sostiene con aporte de la Alcaldía de Cuenca, embajadas y patrocinadores privados.

Así mantienen un presupuesto anual de USD 700 mil, que se diluyen entre pago de nómina, servicios básicos de las sedes, premios a los artistas ganadores y más gestiones.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Bienal de Cuenca (@bienaldecuenca)

Buscan el apoyo del Gobierno central, entre otras entidades, para que este presupuesto llegue a USD 1 millón y convertir a la Bienal de Cuenca en un referente latinoamericano.

Ante la situación del país, Hernán Pacurucu no se asusta. Con su larga experiencia como gestor cultural sabe que obtener recursos no es fácil, pero su convicción por la utilidad del arte en la sociedad lo mantiene firme en sus propósitos.

"El arte es la catarsis de la sociedad. El arte está vivo y reverdece. El arte es necesario para hacer mejores seres humanos", concluye.

  • #Cuenca
  • #Cultura
  • #arte
  • #artista
  • #Bienal de Cuenca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Con gafas inteligentes, así fue el fraude en el examen de residencia médica en Argentina

  • 02

    Congreso de El Salvador debate habilitar a Nayib Bukele para la reelección indefinida

  • 03

    Ataque armado deja un muerto y un herido en La Libertad, Santa Elena

  • 04

    Hinchas duermen frente al estadio de El Alto para comprar entradas a un mes del Bolivia vs. Brasil por las Eliminatorias

  • 05

    Indignación en Colombia, hombre agrede a una mujer en el Aeropuerto El Dorado por no cederle una silla

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024