Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

¿Qué es el Carnaval y por qué lo celebramos?

El Carnaval se ha expandido por todo el mundo. Tiene un origen muy antiguo y diferentes expresiones según las tradiciones de cada país.

Una familia juega carnaval en la provincia de Azogues el 23 de febrero de 2025.

Una familia juega carnaval en la provincia de Azogues el 23 de febrero de 2025.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 feb 2025 - 11:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Carnaval es una de las fiestas más populares del planeta. Se caracteriza por su colorido y se celebra según las tradiciones de cada país. En Ecuador, esta fecha es parte del calendario de feriados, que suele ocurrir entre febrero y marzo.

  • ¿Los días del feriado de Carnaval son recuperables?

¿Qué significa Carnaval?

Se trata de una fiesta de origen pagano, pero que está estrechamente vinculada a la religión. 

Según la Enciclopedia Británica, el origen de la palabra Carnaval es incierto, aunque posiblemente se remonta al latín medieval 'carnem levare' o 'carnelevarium', que significa 'quitar carne'.

Esto coincide con el hecho de que Carnaval es la fiesta que da paso a la Cuaresma, ese periodo de 40 días en el que los católicos recuerdan cuando Jesús estuvo en el desierto, por lo que se abstienen de comer carne y hacen ayuno. Ese tiempo comienza con el Miércoles de Ceniza.

Orígenes del Carnaval

Algunos autores dicen que sus inicios están relacionados con fiestas paganas, como la Saturnal de la antigua Roma, en la que organizaban fiestas, banquetes y orgías.

La Enciclopedia británica también señala que su origen puede ser una celebración primitiva que "honraba el comienzo del nuevo año y el renacimiento de la naturaleza".

En Europa, el auge de esta festividad fue en la Edad Media, sobre todo en Italia, en donde se celebra uno de los carnavales más importantes del mundo: el de Venecia.

  • Cinco 'glamping' a menos de una hora de Quito para disfrutar en el feriado de Carnaval

Durante siglos, ese Carnaval fue un mecanismo de fuga para los italianos, quienes expresaban su descontento con las reglas de la ciudad y se rebelaban ante el poder de las autoridades.

En estas antiguas celebraciones ya se usaban elementos que están presentes en los carnavales actuales. Había rituales de purificación con agua, bailes con ropas de colores vivos y máscaras.

¿Por qué celebramos el Carnaval?

El cristianismo adaptó esas celebraciones e incluyó al Carnaval en el calendario litúrgico, con el fin de sustituir las prácticas paganas. De esa forma se expandió por muchos países.

Aunque no hay un acuerdo sobre su origen, lo que sí está claro es que el Carnaval siempre ha estado vinculado a la celebración, a las fiestas grandes, con desfiles, disfraces, comida, bebida y agua.

El Carnaval llegó a América Latina con los navegantes españoles y portugueses. Al igual que otras costumbres que llegaron desde Europa, los locales adoptaron esta fiesta y la mezclaron con sus propias tradiciones.

Así nacieron las celebraciones que se conocen en la actualidad, como las de Brasil, Bolivia, Colombia (Barranquilla) o Ecuador.

  • Así se vive el carnaval en Guaranda

En Ecuador, las fiestas de Carnaval varían por localidades. En algunas ciudades, como Cuenca, es costumbre jugar con agua, mientras en otras, prefieren los desfiles coloridos, como Ambato o Guaranda.

  • #tradiciones
  • #Carnaval
  • #Feriado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, en la pelea del año en Las Vegas

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024