Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Felipe Jácome, la migración entre lo documental y lo artístico

Una de las piezas de la muestra de Felipe Jácome, en la que las imágenes de los venezolanos caminantes se coloca encima de los bolívares que ya no tienen valor.

Una de las piezas de la muestra de Felipe Jácome, en la que las imágenes de los venezolanos caminantes se coloca encima de los bolívares que ya no tienen valor.

FelipeJacome.Com

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

13 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Son fotografías y están intervenidas para que, desde el gesto artístico, revelen algo más. Es un trabajo de documentación de la realidad, pero también hay un ejercicio de redimensionar la tragedia.

Porque se trata de migrantes venezolanos que han salido de su país, por condiciones que son más que obvias en este momento. Y sus imágenes están colocadas encima de bolívares, papel moneda que ya no tiene valor.

Y ellos le dan un nuevo sentido a esa moneda sin razón de ser. Porque los retratos y las imágenes que tomó Felipe Jácome -fotógrafo y artista ecuatoriano- han sido transferidos a los bolívares -como grandes lienzos, uno pegado debajo del otro- utilizando un método de revelado de haluro de plata.

"La emulsión sensible a la luz unió las imágenes de los migrantes a los billetes; el mismo símbolo, causa y consecuencia de la crisis. Los rostros de la moneda de Bolívar, Miranda, Guicaipuro, Cáceres de Arismendi, Negro Primero… que alguna vez apuntalaron con orgullo la riqueza y el éxito de Venezuela, ahora parecen mirar a una generación expulsada de su país por el hambre y la desesperanza", explica Jácome en un texto acerca de Caminantes, la muestra que permanece en el Centro Cultural Metropolitano, desde diciembre pasado.

Cuando empezó el éxodo de venezolanos y venezolanas, Jácome se sorprendió por esa relación con el papel dinero. Porque, detrás de ese acto por el cual los bolívares su usaban para hacer carteras, pulseras y figuras de origami, se juntaron dos reflexiones.

¿Qué pasó para que el dinero pierda su valor? Y, ¿cómo afectó esto en la vida de las personas?

Por eso estuvo con ellos, desde enero de 2019. Se unió en Cúcuta y caminó varios kilómetros por territorio colombiano, para conocerlos y vivir lo que vivieron. Jácome explica mejor en este video que acompaña la exposición.

Mostrar la realidad y potenciarla con el arte

Jácome viene de la escuela de la fotografía documental. Y su mira está enfocada en los derechos humanos, sobre todo, en el derecho a la movilidad. Mostrando a gente que casi nunca aparece en los teleobjetivos, seres que se han quedado de lado o que son vistos de manera despectiva.

Sus distintas exposiciones dan prueba de eso.

Para él se trata de "documentar e informar sobre lo que pasa en la sociedad. Hay fotógrafos que inclusive hablan de 'ser testigos' de los hechos que moldean la sociedad y la historia", dice.

Y en el caso de Caminantes, los migrantes son estos sujetos a los que mira porque, quizás hay algo de eso en él.

La expresión documental y artística no necesariamente es política

Felipe Jácome lo deja en claro.

Se trata de hechos, de circunstancias concretas que no se pueden negar -incluso más allá de las pasiones o ideas políticas-.

En realidad, Caminantes es una muestra en la que se ha producido el diálogo con cinco mujeres venezolanas -como Érika García- que ayudaron en el proceso de armado de las piezas, durante un mes.

Retrato de Fernando Ruiz, de 25 años, de Felipe Jácome.
Retrato de Fernando Ruiz, de 25 años, de Felipe Jácome.
Jairo, de 18 años, y Julia, de 15, retrato de Felipe Jácome.
Jairo, de 18 años, y Julia, de 15, retrato de Felipe Jácome.
Lissette Silva, retrato de Felipe Jácome.
Lissette Silva, retrato de Felipe Jácome.
Retrato de Arlenis Méndez, de 12 años, de Felipe Jácome.
Retrato de Arlenis Méndez, de 12 años, de Felipe Jácome.

No solo es una obra que se hace pensando en los kilómetros que han debido caminar miles de personas para buscar un mejor lugar. Es una muestra que trabaja con las conversaciones que se dieron con las migrantes y cómo alimentaron cada pieza.

Caminantes está compuesta por diversas piezas en las que ese diálogo está presente. Dos murales, cinco y retratos y otras obras más pequeñas que interpelan, especialmente a esa xenofobia que es parte de la idiosincrasia nacional, aunque no se la quiera reconocer como tal:

"La xenofobia a menudo es el resultado de una falta de información, de conocimiento. Si no entendemos la situación del otro y si no lo conocemos, es difícil que haya empatía".

Felipe Jácome

Caminantes da una explicación. Ayuda a entender.

La muestra está en el Centro Cultural Metropolitano; sin embargo, por la pandemia, no está abierta al público en este momento. A partir del lunes 18 de enero se podrá saber una fecha de reapertura, para recorrer Caminantes con aforo limitado y medidas de bioseguridad.

Estará abierta hasta el próximo marzo.

  • #fotografía
  • #arte
  • #Migración venezolana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Emelec vs. Aucas por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Zelenski dispuesto a reunirse con Putin, pero exige que Rusia cese el fuego ante Ucrania

  • 03

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    Quién es Andrónico Rodríguez, el joven candidato a presidente de Bolivia que enfurece a Evo Morales

  • 05

    The Mutiny: el hotel de superestrellas, políticos y narcos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024