Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

El día de los Asteroides se recuerda este 30 de junio, ¿Qué se sabe de ellos?

El rastreo y evaluación de los asteroides forma parte del interés de los científicos, puesto que muchos de ellos pasan tan cerca de la Tierra, incluso algunos han aterrizado en Ecuador.

Imagen referencial de Bennu y otros asteroides que representan los componentes básicos de los planetas rocosos de nuestro sistema solar.

Imagen referencial de Bennu y otros asteroides que representan los componentes básicos de los planetas rocosos de nuestro sistema solar.

NASA

Autor:

Roger Vélez

Actualizada:

30 jun 2024 - 06:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué sabemos de los asteroides?¿Cuán probable es que uno de estos objetos caiga justo frente a nuestros ojos?¿Hay una amenaza inminente? Son las interrogantes que surgen a propósito del Día Internacional de los Asteroides, que se celebra cada 30 de junio.

Esta fecha conmemorativa fue fijada por Naciones Unidas, a propósito del aniversario del impacto de un objeto desconocido proveniente del espacio exterior que estalló en la atmósfera sobre el río Tunguska en 1908 en Siberia, a 1.600 kilómetros de Moscú. Eso devastó un área 2.000 kilómetros cuadrados de taiga.

Cada año caen a la Tierra miles de estos objetos, también llamados meteoritos: alrededor de 17.000 fragmentos de cuerpos celestes colisionan con el planeta.

En su último informe, la NASA dice que hay 35.024 asteroides cercanos a la Tierra descubiertos, y de ellos 14.000 miden más de 140 metros.

  • La NASA descubre los elementos clave de la vida en el asteroide Bennu

Aunque los meteoritos caen regularmente en diversas partes del mundo, es posible que algunos pequeños fragmentos hayan caído en Ecuador sin ser registrados oficialmente, indicó el Observatorio Astronómico de Quito a PRIMICIAS.

Un modelo creado por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS) reevaluó el riesgo de impactos de meteoritos, encontrando que es un 12% más alto en el ecuador y un 27% más bajo en los polos.

Dado que la línea ecuatorial está mayormente cubierta por océanos, la probabilidad de que un asteroide impacte específicamente en Ecuador es "extremadamente baja", apunta el Observatorio.

Los estudios indican que la Tierra es impactada regularmente por objetos pequeños, mientras que los impactos significativos son mucho más raros.

Aquel que cambió la vida del planeta fue el que hace millones de años cayó en la península de Yucatán y extinguió a los dinosaurios.

¿Asteroides en Ecuador?

En Ecuador, se ha registrado el impacto de un meteorito cerca de la comunidad de Miguir, en la provincia de Azuay, dentro del Parque Nacional Cajas, en diciembre de 1995. Se han encontrado diversos fragmentos del meteorito, aunque solo recientemente fue identificado el posible sitio del impacto.

Otro registro de una caída de meteorito en Ecuador ocurrió en Daule en marzo de 2008. Las rocas cayeron cerca del río, dejando cuatro fragmentos de hasta 20 centímetros de diámetro.

Otros presuntos meteoritos, como los de abril de 2020 en El Empalme y septiembre de 2023 en Punta Carnero, han sido desmentidos.

¿Cómo se protege al planeta?

Para proteger a la Tierra de posibles impactos catastróficos, el monitoreo y detección de asteroides es una estrategia clave. Los científicos han implementado varias medidas.

Telescopios en todo el mundo, como el Pan-STARRS y el Catalina Sky Survey, monitorean el cielo en busca de asteroides potencialmente peligrosos.

La NASA y otras agencias espaciales tienen programas dedicados a catalogar y rastrear asteroides cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés).

En términos de planificación y mitigación, se han desarrollado estrategias de desviación, como la demostrada por el proyecto DART.

  • Seis claves de DART, la nave creada para desviar a un asteroide 

Además, como último recurso, los científicos han considerado la posibilidad de utilizar explosiones nucleares para desviar o destruir asteroides peligrosos. Así que películas como Armagedón no distan mucho de lo que se pretende hacer frente a una amenaza real.

La colaboración internacional también juega un papel crucial en la protección contra impactos de asteroides.

La Oficina de Defensa Planetaria de la NASA y otras organizaciones internacionales colaboran en la planificación y respuesta a posibles amenazas. Incluso, la ONU ha establecido la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) para coordinar la comunicación y la respuesta global ante amenazas de asteroides.

Estas medidas combinadas buscan reducir el riesgo y preparar a la humanidad para posibles eventos de impacto en el futuro.

  • #Ecuador
  • #NASA
  • #Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional
  • #astronomía
  • #espacio exterior

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • 02

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: Un duelo de goleadores entre Byron Palacios y Hernán Barcos para avanzar a cuartos de final

  • 03

    ¿Cómo se definirá la Serie B? Estos son los equipos que pelearán por el ascenso y el descenso

  • 04

    La densidad poblacional y el uso del suelo influyen en la criminalidad: los datos de Quito

  • 05

    Guayaquil vive la peor crisis de secuestros de su historia con hasta cuatro denuncias diarias, según datos de la Fiscalía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024