Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La tecnología de las cámaras trampa devela los tesoros de Guayaquil

‘Keep in Science’ es el proyecto de Benjamín Navas, que muestra a través de cámaras trampa especies que se creían extintas en Guayaquil.

Algunas de las especies captadas por las cámaras trampa del proyecto Keep in Science, en Guayaquil.

Algunas de las especies captadas por las cámaras trampa del proyecto Keep in Science, en Guayaquil.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 jul 2023 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una de las siete cámaras trampa colocadas en Cerro Blanco, la última reserva virgen de bosque seco tropical de Guayaquil, capta ‘in fraganti’ a un imponente ocelote mientras se mueve lentamente en busca de alimento.

Este felino nocturno, en peligro de extinción en toda América Latina, parece notar la presencia de la cámara y la ‘mira’ de frente, como posando para sus espectadores.

Por décadas, los ciudadanos pensaban erróneamente que Cerro Blanco y otros bosques de Guayaquil estaban muertos porque sus árboles carecen de hojas en el verano.

  • Los peligros que acechan a Cerro Blanco en Guayaquil

Pero, la magia de las cámaras trampa muestra que tienen vida y atesoran especies que se creían extintas, como el ocelote, el gallinazo rey, los venados de cola blanca y los monos aulladores. 

Estas cámaras fueron colocadas en la parte turística de Cerro Blanco en 2020, a través de la iniciativa ‘Keep in Science’, creada por un joven biólogo de 25 años, llamado Benjamín Navas. 

“Por años le hemos dado la espalda al bosque, pensando que no hay nada”, dice Navas, quien solventa de su bolsillo toda la tecnología y conocimientos puestos en el proyecto. 

'Keep in Science' muestra gratuitamente todos los videos capturados en su cuenta de Instagram, y otras redes sociales. También realiza charlas educativas en instituciones y colegios. 

Cómo funcionan las cámaras trampa 

Según explica Navas, estos equipos permiten monitorear áreas sensibles y en lugares inaccesibles, para luego tomar decisiones en favor de la conservación de las especies.

En esencia, una cámara trampa posee un sensor de movimiento que se activa cuando algo o alguna especie se mueve. 

Las cámaras se ocultan en medio de las hojas y plantas del bosque, o se agarran al tronco de los árboles.

La idea es ubicarlas en lugares estratégicos para lograr el mejor ángulo de un venado de cola blanca cuando ‘sale a pasear’, o la sonrisa de un mono que baja de lo alto del bosque a tomar agua. 

En su interior, cada equipo tiene una tarjeta de memoria que Navas recolecta cada tres semanas, para revisar los videos e imágenes capturadas.

En julio de 2023, este joven biólogo cuenta que tuvo registros de dos venados muertos y con mordidas. “Teníamos registros de más de 300 videos del momento en que gallinazos rey se alimentaban del animal”, dice Navas. 

thumb
Dos gallinazos rey devorando a una presa en Cerro Blanco, Guayaquil, el 11 de julio de 2023. Keep in Science

Al momento, en un intento por ser más amigables con el ambiente, las baterías de las cámaras se recargan con paneles solares. 

Durante el proyecto, Navas también ha colocado cámaras trampa en otros cerros de Guayaquil como Bosqueira, Samanes I, Cerro Paraíso y el Jardín Botánico. 

En el caso de los cerros, la instalación de los equipos se hizo como parte de un programa municipal. 

“Fue impresionante ver cómo en Bosqueira, un bosque tan cercano a una urbanización y rodeado de arrozales, había mapaches y hasta jaguarundis”.

Benjamín Navas, director del proyecto Keep in Science.

Los jaguarundis, uno de los felinos menos estudiados en la región, son 'primos hermanos' del jaguar y a veces solo se cree están en la Amazonía o en los libros de biología.

La meta es ser una fundación 

La mayoría de las imágenes y videos que ha captado el proyecto de Navas contiene mamíferos, y algunas aves como los gallinazos rey. 

Pero el hecho de que existan mamíferos, y en algunos casos tan grandes como un ocelote, es una buena noticia para el bosque.

“Los mamíferos están en el tope de la cadena trófica y es un buen indicador, porque debajo de ellos hay otras especies como los insectos”, expresa Navas. 

Navas, quien cuenta con la ayuda de tres voluntarios, sueña con convertir su iniciativa en una fundación legalmente constituida. 

“Con la llegada del fenómeno de El Niño, estas cámaras también nos mostrarán qué sucederá en los bosques y serán de utilidad a largo plazo”, indica el profesional. 

  • #Tecnología
  • #Guayaquil
  • #bosque
  • #especies
  • #peligro de extinción
  • #Cerro Blanco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    En Santa Elena caen seis integrantes de Los Choneros que se dedicaban a robos y extorsión

  • 02

    Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa: "No es que esté en contra de las mujeres, pero para torneos internacionales no estoy de acuerdo"

  • 03

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • 04

    Conductor y su ayudante mueren en ataque armado en un estacionamiento de buses en Mucho Lote 1, en Guayaquil

  • 05

    Nueva exoneración 2x2 para compras en el exterior entra en vigencia este 20 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024