Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 3 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Chile revela eficacia de Sinovac: solo el 2% de los vacunados se contagió de Covid-19

El resultado de un estudio clínico de Sinovac realizado en Chile revela que, en seis meses, no se reportaron fallecidos por Covid-19 entre las personas inoculadas con la vacuna china.

Investigador en un laboratorio revisando pruebas Covid.

Investigador en un laboratorio revisando pruebas Covid.

EFE

Autor:

Reuters / Redacción Primicias

Actualizada:

17 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El académico Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia de Chile, que llevo a cabo un ensayo clínico con 2.000 participantes, reveló que seis meses después de la administración de la segunda dosis, cerca del 2% de los inoculados con la vacuna de Sinovac se contagió de Covid-19.

Además, no se detectó que ninguna de esas personas haya fallecido con cuadros agravados de esa enfermedad. Lo que demostraría una alta eficacia de la vacuna Coronavac para evitar contagios y cuadros complicados.

Sin embargo, el estudio mostró una disminución en los niveles de anticuerpos después de seis meses. Por lo que Kalergis dijo que se recomendaría la aplicación de una tercera "dosis de refuerzo" para brindar una mejor protección contra las mutaciones del virus.

"La natural disminución de los anticuerpos tras la vacunación, resalta la necesidad de fortalecer la inmunidad con dosis de refuerzo".

Alexis Kalergis, académico de la Universidad Católica de Chile

Los líderes del ensayo en Chile de la vacuna de Sinovac contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinovac aseguran que esa tercera dosis serviría también para proteger mejor contra la contagiosa variante delta.

Además señalaron que otra prueba in vitro para determinar su efectividad contra la variante delta mostró una reducción de cuatro veces en el efecto neutralizante, en comparación con los producidos contra la cepa original que se encontró por primera vez en China.

Muchos países, desde China hasta Indonesia y Brasil, incluso Ecuador y Chile, dependen en gran medida de las vacunas chinas para inocular contra el Covid-19.

El portavoz de Sinovac, Liu Peicheng, dijo a Reuters que una inyección de refuerzo podría provocar rápidamente una reacción de anticuerpos más fuerte y duradera contra la variante delta, pero no proporcionó detalles.

Kalergis agregó que los participantes que recibieron dosis con 28 días de diferencia tenían una "inmunidad más sólida" que aquellos que recibieron dosis administradas con 14 días de diferencia.

  • #Chile
  • #investigación
  • #investigación científica
  • #fallecido
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #contagio
  • #Sinovac
  • #vacunados
  • #coronavac

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Liga de Quito sacó a pasear sus copas por Guayaquil y se desató el caos

  • 02

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Mushuc Runa por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 03

    Camioneta impacta contra una casa en el sur de Quito, dos personas murieron

  • 04

    Lando Norris gana el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, en un nuevo doblete de McLaren

  • 05

    Dos extranjeros son detenidos en Guayaquil por intentar transportar cocaína hacia Madrid

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024