Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

La polémica hidroxicloroquina mató a 17.000 pacientes de Covid-19 durante la pandemia

El uso de la hidroxicloroquina fue muy común en la primera oleada del coronavirus, incluyendo en Ecuador, y un estudio reciente reveló sus letales efectos.

Personal médico y un paciente de covid-19 en una unidad de cuidados intensivos.

Personal médico y un paciente de covid-19 en una unidad de cuidados intensivos.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

04 ene 2024 - 14:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La hidroxicloroquina se prescribió en pacientes hospitalizados con Covid-19 durante la primera oleada del virus en varios países como Ecuador, a pesar del bajo nivel de evidencia científico para rectarlo.

Y su uso generalizado podría haber causado casi 17.000 muertes prematuras en seis países según un reciente estudio científico.

Así lo pone de manifiesto un estudio publicado el 4 de enero por la revista Biomedicine & Pharmacotherapy, en el que un equipo de investigadores franceses ha estimado la mortalidad prematura asociada a ese tratamiento en seis países: Bélgica, España, Francia, Italia, Turquía y Estados Unidos.

  • Nueva variante del Covid-19, conocida como Pirola, es detectada en Ecuador

Durante la primera oleada de Covid-19, el tratamiento con hidroxicloroquina (HCQ) se utilizó "de forma no autorizada a pesar de la ausencia de pruebas que documentaran sus beneficios clínicos", subrayan los autores del estudio.

Uno de los países donde se usó el fármaco fue Ecuador, donde, por ejemplo, fue entregado por la exalcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, pese a sus riesgos.

Solo en Guayaquil, un comité municipal formado en la pandemia entregó 6.000 dosis del fármaco en los hospitales públicos y clínicas privadas de la ciudad. 

Además, en medio de los peores momentos de la pandemia, en junio de 2020, la propia OMS pidió disculpas por los mensajes contradictorios en torno al medicamento.

Resultados de la investigación

El objetivo de los investigadores ha sido calcular el número de muertes atribuibles a este tratamiento en los países donde se aplicó a pacientes hospitalizados durante los dos o tres primeros meses de la pandemia.

Los autores han basado sus estimaciones en los datos que disponen de los seis países mencionados, teniendo en cuenta el número de pacientes de covid hospitalizados en la primera oleada, enfermos a los que se administró el tratamiento, y personas cuya muerte es atribuible al mismo, entre otros.

En el momento en el que se administró el fármaco, España contaba con 104.715 personas hospitalizadas por el virus, de las que 87.437 recibieron este tratamiento, y 1.895 habrían fallecido a consecuencia del mismo.

En Estados Unidos, de 888.037 pacientes que tenían el virus, 551.471 recibieron ese tratamiento y habrían fallecido 12.739 (con un margen estimado de variación de este último dato de 3.244- 15.570).

A juicio de los investigadores, estos hallazgos ilustran el peligro del uso de fármacos con bajo nivel de evidencia para la gestión de futuras pandemias.

  • #tratamiento
  • #muertes
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #Hidroxicloroquina
  • #estudios científicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cifras rojas para el petróleo: Ecuador revisa a la baja sus previsiones de producción y precio del crudo para 2025

  • 02

    Vuelve el desfile Victoria's Secret Fashion Show, aquí la fecha y hora

  • 03

    Servidores públicos salientes y sus familiares serían sujeto de análisis de la UAFE para control de lavado de activos

  • 04

    El furor por Taylor Swift agota el vestido que usó en su pedida de mano

  • 05

    Subida de precios y caída del turismo de Alemania frenan el camino de España hacia los 100 millones de visitantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024