Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Llegan las Gemínidas, la última gran lluvia de estrellas del 2023

Desde hace más de una década, esta lluvia de meteoros se ha caracterizado por ser la más intensa del año y alcanzará su máximo esplendor a la medianoche del 13 de diciembre.

Lluvia de estrellas Gemínidas.

Lluvia de estrellas Gemínidas.

NASA

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

13 dic 2023 - 20:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La lluvia de meteoros, o estrellas fugaces de las Gemínidas, alcanzan su esplendor a la medianoche de este miércoles, 13 y madrugada del 14 de diciembre, y no proceden de un cometa, sino de un asteroide, el "Phaeton".

El fenómeno natural alcanzará su máximo esplendor la noche del 13 al 14 de diciembre, cuando se pueden observar hasta 120 meteoros por hora en el cielo nocturno, detalló el Observatorio Astronómico de Quito.

Las Gemínidas compiten con las Perseidas de agosto y las Cuadránticas de enero por ser la lluvia de meteoros más intensa del año.

  • Estos son los espectáculos astronómicos visibles en Ecuador entre octubre y diciembre

A esta lluvia de meteoros se la puede observar durante el mes de diciembre entre los días 7 y 17, a partir de las 20:40 (hora de Ecuador continental) hasta el amanecer.

Con el transcurso de la noche, la lluvia seguirá una trayectoria desde el noreste (anochecer) hasta el noroeste (amanecer), encontrándose cerca del cenit (en el centro del firmamento) a la 01:00 de la madrugada.

Durante la noche del máximo de la actividad, la Luna no será visible, por lo que se contará con condiciones óptimas para la observación.

El fenómeno astronómico se podrá observar sin necesidad de equipos especiales, solo con la vista. Aunque, la luz artificial de la ciudad suele impedir la visibilidad de este tipo de fenómenos, por lo que el organismo recomienda lugares apartados de la urbe.

Si las condiciones meteorológicas no son favorables o la contaminación lumínica lo impide, será posible seguirlas en directo a través del canal sky-live.tv.

La nube de partículas que se desprende del asteroide (3200) Phaethon en cada una de sus visitas (completa una vuelta al Sol cada 1,4 años) es la responsable de que cada año, por estas fechas, se disfrute de la lluvia de las Gemínidas.

Desde hace más de un decenio, esta lluvia de meteoros se ha caracterizado por ser la más intensa del año, superando los 100 meteoros por hora (ZHR, tasas horarias cenitales).

Meteoros más lentos

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) dice que las llamadas estrellas fugaces son pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños (entre fracciones de milímetros hasta centímetros de diámetro) que van dejando los cometas -o asteroides- a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol.

Las Gemínidas es una lluvia que puede observarse tanto desde ambos hemisferios, si bien será desde el del norte donde se apreciará una mayor actividad, ya que la constelación de Géminis -el punto del que parecen nacer las estrellas fugaces y que da nombre a esta lluvia- se encontrará a mayor altura sobre el horizonte.

Además, los meteoros de las Gemínidas son más lentos que los de otras lluvias de estrellas, por lo que será más sencillo avistar alguna de estas “estrellas fugaces”.

  • #Ecuador
  • #astronomía
  • #lluvia de estrellas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 02

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 03

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 04

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024