Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Curiosidades sobre el solsticio de verano, que ocurre este 20 y 21 de junio

El solsticio marca el cambio de estaciones en los dos hemisferios. El sol está más lejos de la línea ecuatorial que el resto del año.

Paisaje de la ciudad de Quito, 12 de junio de 2024.

Paisaje de la ciudad de Quito, 12 de junio de 2024.

Autor:

Daniela Romero

Actualizada:

18 jun 2024 - 13:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre el 20 y el 21 de junio, de todos los años, ocurre un evento astronómico que se conoce como solsticio y marca el cambio de estación en los dos hemisferios.

En el caso del hemisferio norte, se llama solsticio de verano, mientras que en el sur se denomina solsticio de invierno.

  • ¿Qué es la Luna nueva de Géminis?

Inclinación del Sol

El solsticio significa que el Sol se encuentra más cerca a uno de los hemisferios.

"Es el resultado de la inclinación del eje norte-sur de la tierra 23,4 grados hacia el Sol. Esta inclinación hace que cantidades diferentes de luz solar alcancen diferentes regiones del planeta durante la órbita de la Tierra en torno al Sol", explica el medio especializado en ciencia y cultura, National Geographic.

Día más largo y día más corto

El primer solsticio de 2024 será el 20 de junio, cuando el verano inicia de manera oficial en ciertos países. En Ecuador esto ocurrirá a las 15:50 (hora de Ecuador). Esto coincide con el inicio de la temporada vacacional en la Sierra y Amazonía.

La particularidad de ese día es que será ligeramente más largo que el resto en el hemisferio norte, pues el sol alcanza su mayor elevación. Eso porque el sol está más lejos de la línea ecuatorial que el resto del año, por lo que el astro describe un arco más largo.

Y eso también significa que se da la noche más corta del año en ese lado del planeta.

thumb
solsticios-1

En el hemisferio sur ocurre lo opuesto: junio trae el solsticio de invierno y el día más corto del año.

El próximo cambio de estaciones será el 22 de septiembre de 2024, cuando ocurra el equinoccio de otoño.

Antiguas celebraciones

Los solsticios de verano e invierno históricamente son eventos celebrados por muchas culturas, como los egipcios y los incas.

¿Por qué? Eso se debe a que el cambio de estación influye en los cultivos y cosechas.

Por eso, en culturas andinas, incluidas las de Ecuador, se festeja el Inti Raymi, que se da tras el fin del ciclo agrícola.

Con la fiesta del Inty Raymi los pueblos indígenas demuestran su gratitud hacia la Paccha Mama (madre tierra), por la bondad de haber permitido una buena producción y cosecha.

  • #Sol
  • #Tierra
  • #verano
  • #invierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Consulta y referéndum: El 5 de noviembre arrancará el despacho de los paquetes electorales en Ecuador

  • 02

    Bellingham, Pedri, Mbappé y Lamine Yamal, en el 11 del año de FIFPRO

  • 03

    Policía Nacional inicia talleres gratuitos de defensa personal en Quito y Guayaquil

  • 04

    OpenAI firma un acuerdo de USD 38.000 millones para comprar servicios en la nube de Amazon

  • 05

    Biess reactiva los servicios en línea para préstamos hipotecarios y quirografarios este 3 de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025