Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿Es posible el Geoturismo de volcanes en Ecuador? Esto dice un estudio científico

El estudio permitirá saber en qué contextos geológicos se tiene más potencial para desarrollar el turismo geológico. El volcán Tungurahua encabeza la lista de volcanes ecuatorianos en la investigación.

Panorámica de la ciudad de Baños de Agua Santo con el volcán Tungurahua al fondo.

Panorámica de la ciudad de Baños de Agua Santo con el volcán Tungurahua al fondo.

Ministerio de Turismo

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

04 jun 2024 - 17:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Dos profesores universitarios de España y Portugal investigan si la riqueza de los volcanes de las Islas Canarias es superior a la que se encuentra en los volcanes de la cordillera ecuatoriana.

Los académicos Francisco Javier Dóniz (Universidad La Laguna) y José Rodrigues (Universidad de Minho) codirigen el primer estudio comparativo entre los volcanes ecuatorianos y los canarios, para lo que ahora caracterizan los gemorofositios de Tenerife, en las Islas Canarias y así saber cuál de los dos lugares tiene mayor riqueza geológica.

A los geomorfositios también se les conoce como geositios o geopartes y, según el Instituto de Geografía de la UNAM, "son estrategias encaminadas a la conservación, educación y desarrollo sustentable" de sitios con un alto valor histórico, cultural o estético.

La relevancia de esta investigación radica en que el estudio engloba a varios volcanes ecuatorianos encabezados por el Tungurahua, situado en la cordillera oriental de Ecuador, donde se han identificado 28 morfositios, así como los descritos en Tenerife.

Entre los morfositios canarios que se han analizado, están los volcanes de Teide, Pico Viejo, acantilado de Los Gigantes, rambla de Los Caballos, y Punta del Hidalgo.

La geógrafa responsable del proyecto, Lisbeth Alexandra, explica que la elección de la isla de Tenerife responde a la necesidad de contar con una selección de volcanes activos con características similares a las del Tungurahua en Ecuador, que tuvo su última erupción en febrero de 2016.

“Necesitábamos que para comparar hubiera similitudes, y al hacer la comprobación se ha visto que el volcanismo insular es más geodiverso que el de Ecuador, donde además hay glaciarismo, mientras en Canarias existe una mayor riqueza en formas y procesos”, detalla.

La selección y categorización de un geomorfositio, un lugar de importancia científica, socioeconómica, estética y cultural, debe cumplir tres características primordiales:

  • Que se considere representativo
  • Que esté debidamente conservador
  • Que sea accesible

“Si no se puede acceder es improbable poder orientarlo al turismo, lo mismo que si está deteriorado o ha perdido ciertos valores”, indica el experto de la Universidad de La Laguna.

Geoturismo en Tungurahua

Otro de los objetivos de este proyecto de investigación, financiado con fondos de la UE a través del programa Pangea, es el fomento de la economía circular del país ecuatoriano mediante el reconocimiento de un geoparque en la zona del Tungurahua.

“Esta visión es muy importante para países en desarrollo en los que las desigualdades son muy grandes, especialmente en el centro de Ecuador, donde se concentra la mayor cantidad de inequidad social. Si se trabaja en esta línea es posible que puedan surgir emprendimientos en base al vulcanismo existente, como la implementación del diseño de georutas”, indica Oña.

Una vez culmine la investigación que se desarrolla estos momentos en Tenerife, como parte del trabajo de campo iniciado en cuatro volcanes de Ecuador a comienzos de 2024, el siguiente paso es la presentación de las conclusiones en septiembre próximo.

  • #turismo
  • #ciencia
  • #Geología
  • #volcanes
  • #estudios científicos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Así se podrán comprar las primeras entradas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026

  • 02

    ¿Álvaro Uribe puede evitar la cárcel? Los escenarios tras la condena del expresidente de Colombia

  • 03

    15 futbolistas de Universidad Católica se graduaron de bachilleres del colegio Comuna

  • 04

    Estados Unidos y Ecuador compartirán información biométrica, ¿qué son estos datos y qué comprende el acuerdo firmado?

  • 05

    EN VIVO | Río Aguarico y Universidad Católica juegan el segundo tiempo de su partido de la Copa Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024