Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 10 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

El año de las grandes adaptaciones será 2022

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

11 ene 2022 - 19:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como lo señala Tom Standage en The Economist 2022 será un año marcado por la necesidad de adaptarse a nuevas realidades.

El mundo ha cambiado y hay que adaptarse para recuperarse primero, y para promover una senda adecuada de desarrollo.

Es necesario aprender a vivir con el Covid-19; y para eso hay que romper la desigualdad en el acceso a pruebas, vacunas y a nuevos antivirales que se están desarrollando.

No es aceptable que haya escasez de estos insumos, que ha se vuelto indispensables para la salud pública.

Es importante, además, llegar a acuerdos sociales que regulen hasta qué punto se puede o debe obligar a las personas a vacunarse y dar detalles sobre su estado de salud, para proteger a terceros, salvaguardando la privacidad y libertad.

Se trata de un tema polémico que requiere deliberación y acuerdos.

La economía, por su parte, será híbrida. Las empresas deben adaptarse tecnológicamente para reducir el riesgo de nuevas paralizaciones, pero también los hogares necesitan acceder a nuevas tecnologías para no verse privados de su capacidad de acceso a bienes y servicios necesarios para su bienestar.

La transformación tecnológica, que debe ser inclusiva y democrática, es un tema urgente.

Hacen falta nuevas regulaciones para el teletrabajo, que vino para quedarse. Garantizar, como un derecho, la conciliación de las jornadas de trabajo con la vida doméstica, asegurando que no se creen nuevas desigualdades de género y tecnológicas.

Y, además, protegiendo a las personas trabajadoras para que no se les cargue el costo de conectividad, que debe ser asumido por los empleadores. Una nueva regulación desde el principio pro-trabajador y con base en enfoques de igualdad es indispensable.

Las nuevas realidades aceleran la digitalización de la economía, el acceso a las plataformas virtuales y el uso de dinero electrónico estará en las agendas de 2022. El rol de los bancos centrales será fundamental para asegurar su masificación y regulación.

El Banco Central de Ecuador debe recuperar competencias para regular y gestionar el dinero electrónico en el país, y regular los medios electrónicos de pago.

Finalmente, habrá un contexto político internacional que se debe tomar en cuenta. Estados Unidos tendrá elecciones de medio termino y en China se realizará la Convención del Partido Comunista, hechos que marcarán el rumbo de las tensiones geopolíticas y de la economía global.

Mientras que al cambio de gobierno en Chile, se suman las elecciones que se realizarán en Brasil y Colombia, y que pueden marcar un cambio en la orientación política de la región.

Ecuador debe asumir una agenda de adaptación coherente si se pretende encaminar al país hacia una senda de desarrollo inclusivo y sostenible. Es indispensable mayor responsabilidad de la clase política. No se puede seguir haciendo lo mismo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Los contratos sindicales de CNEL y CNT: ¿entre privilegios y pactos con el poder?

Leer más »

Firmas

Una boda irrita a Venezuela, mientras la flota naval estadounidense desplazada al Caribe va tras el Cartel de los Soles

Leer más »

Firmas

Noboa marcha en Guayaquil: la estrategia política detrás de la movilización

Leer más »

Firmas

Prioridades presidenciales

Leer más »

Firmas

La rutina marca el recuerdo

Leer más »

Firmas

China empezó ya su desafío a la supremacía americana

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024