Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Amor veritas, amor rei

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

04 jul 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Organizamos en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid una jornada de homenaje al añorado maestro Antonio Escohotado Espinosa, fallecido el pasado 21 de noviembre.

Un homenaje, que cómo no podría ser de otra manera ante una figura tan poliédrica y vital, concluye con una espectacular sesión del DJ Álex Escohotado (nombre artístico: Álex Warp).

Complemento las excelentes ponencias de Juan Ramón Rallo, Juan Carlos Girauta, Antonini de Jiménez y Jorge Escohotado, y pienso qué es lo que más me ha cambiado la vida a mí de las enseñanzas de 'Escohota', recuerdo aquel lema que tantas veces le oí y que intento vivir y transmitir a mis alumnos:

 Amor veritas, amor rei.

"El amor a la verdad, es el amor a la cosa", o "La filosofía es el amor a la realidad". Un lema que él aseguraba que decían los latinos, pero del que no he sido capaz de encontrar más referencias que las que decía él, y que resume lo que fue él: Amor, realidad y conocimiento.

Frente a un mundo que entiende la filosofía como elucubraciones abstraídas de la realidad y alejadas de la práctica, en esa 'torre de marfil' que es la universidad.

Frente a las izquierdas que están empeñadas en la cursilería del 'otro mundo es posible', pues en realidad odian el mundo en el que viven y por eso quieren destruirlo para intentar imponer alguna de sus utopías (camino que siempre termina en desolación y violencia).

Ilumina la clarividencia del maestro Escohotado, que nos anima a amar al mundo tal y como es y, para ello, a estudiar para comprenderlo, único camino posible para transformarlo y mejorarlo.

Una actitud adulta y valiente, que se contrapone a la actitud adolescente que es en la que vivimos hoy en día, esa rabieta contra la realidad que es incapaz de crear nada valioso, pues no la entiende y sólo se llora con frustración ante lo que dicen los padres que, guste o no, son verdades.

En ese ánimo de entender y entenderse, Antonio Escohotado escribió en sus últimos años su magnum opus 'Los enemigos del comercio', que en tres tomos intenta comprender las raíces del 'pensamiento mágico', infantil y utópico de la izquierda.

Leyéndolos se entiende la historia como un fractal que se repite a sí mismo, y donde los lugares comunes de la izquierda vuelven a aparecer una y otra vez, con ropajes nuevos, pero con ideas muy, muy viejas.

Hemos vivido en Ecuador durante las últimas semanas la enésima demostración violenta de la izquierda que proclama que aspira a un 'mundo mejor' o 'más justo', pero que en la práctica destruye el mundo en el que vivimos y logra algo tan absurdo como incrementar los subsidios.

Si amásemos y comprendiésemos la realidad, no justificaríamos la violencia para imponer ciertas utopías comunistas, en este caso indigenistas, sino que nos plantearíamos cómo generar riqueza para mejorar las condiciones de vida de nuestros semejantes, y sabríamos que eso se logra a través de la defensa del comercio, de la cooperación, de la concordia.

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024