Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Andar de vacaciones realmente no enriquece a un país

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

24 feb 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ya es un nuevo feriado de Carnaval en Ecuador que algunos (aquellos afortunados con trabajo y renta suficiente) podrán disfrutar viajando a la Costa o donde lo deseen.

Y tan inevitable como el feriado es la noticia que los medios titularán algo así como “Feriado de carnaval movió/generó/dinamizó la economía en tantos millones” (USD 67 millones fueron el año pasado).

Es una noticia maravillosa, no sólo uno disfruta de sus vacaciones, sino que además contribuye a la economía del país. 

En un divertidísimo texto de 1714, 'La fábula de las abejas' Mandeville ya decía, con mucha gracia y estilo, que “los vicios privados son beneficios públicos”, pues los excesos de unos generaban empleo para los otros.

Ideas que, mutatis mutandis, adopta el keynesianismo imperante en la economía actual con sus teorías de flujo circular de la renta (lo que gastan unos sirve de ingreso para otros).

De manera mucho más austera, moralista, puritana y acertada en mi opinión, Adam Smith, a finales del siglo XVIII criticó fuertemente a Mandeville, y explicó que quien despilfarraba atentaba contra el bienestar general, pues su gasto podría haber sido ahorro, que depositado en el banco, se podría transformar en el capital que los empresarios podrían usar para generar empleo y riqueza.

A todos nos gustaría mucho más que el vacacionar nos enriqueciera, pero si eso fuese así, si los feriados son buenos para la economía, ¿por qué no hacemos muchos más días de feriado al año? Es más, ¿por qué no hacemos que 300 días sean feriados y así se 'dinamizaría' la economía mucho más? Cualquiera puede entender los fallos lógicos de esta propuesta.

La realidad es que durante los feriados en Ecuador no se crea riqueza sino que se redistribuye desde aquellos que trabajaron, pero esos días ya no lo están haciendo, hacia quienes sí trabajan estos días.

Claro que el feriado beneficia a la economía… a la economía de quienes trabajan. Los empleados y empresarios de hoteles, restaurantes o atracciones de zonas turísticas trabajan (y mucho) durante los períodos de feriado, y por ello ganan un dinero bien merecido.

Sin embargo, quienes deciden disfrutar de sus vacaciones, porque trabajaron previamente y ahorraron para estos días (espero que no comentan la imprudencia de irse de vacaciones usando el cupo de la tarjeta), durante el feriado no se enriquecen, sino que gastan lo que ganaron.

Solo hay una manera honrada de incrementar la economía, sea la personal o la del país, y esa manera no es vacacionando sino trabajando.

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024