Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Los apagones dan cuenta de la falta de gestión del gobierno

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

01 nov 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ecuador cuenta con la capacidad de generar 8.220 MW de los que 5.151 MW corresponden a centrales hidráulicas, de acuerdo con el Balance Energético de 2022.

La potencia efectiva nacional aumentó de 5.063 MW en 2012 a 7.607 MW en 2016

siendo la generación hidráulica de mayor crecimiento al pasar de 2.237 MW a 4.418 MW en ese periodo.

Es decir que, entre 2012 y 2016, la potencia efectiva total aumentó en 50% y la de centrales hidráulicas en 98%, en esos cuatro años. En comparación, en los seis años posteriores, entre 2016 y 2022, el incremento fue de apenas el 8% y 17% respectivamente.

En cuanto a la producción de electricidad, esta aumentó de 22.848 GWh en 2012 a 33.008 GWh en 2022. Entre 2016 y 2021, el país exportó más energía de la que importó, de Perú y Colombia. Sin embargo, desde 2020 las importaciones venían creciendo y en 2022 ya fueron mayores a las exportaciones.

Por otra parte, las pérdidas (técnicas y no técnicas) de energía en transmisión y distribución, que se habían reducido del 15,5% de la producción en 2012 al 12,5% en 2017, aumentaron desde 2018 y para 2022 fueron del 15%.

La capacidad de generación de electricidad que tiene el país es suficiente para cubrir la demanda e incluso para generar exportaciones.

Si bien el estiaje reduce la producción de las centrales hidroeléctricas, también es cierto que estas no han recibido las inversiones que necesitaban para su debido funcionamiento. Lo mismo pasa con las centrales termoeléctricas.

El gobierno sabía que debía invertir, pero no lo hizo. También sabía del aumento de importaciones desde el año pasado y del incremento de pérdidas. No hizo nada.

Esperó a los racionamientos, a dejar a los hogares y las empresas sin electricidad para gestionar mayores importaciones, para comprar electricidad a plantas privadas.

Así, el abandono de lo público pasa factura al país y empieza el negocio de pago a actores privados para generar electricidad.

Es urgente un gobierno con experiencia y que entienda la importancia de la gestión pública más allá de las vanidades personales.

  • #Gobierno
  • #Inversión privada
  • #gestión política
  • #central hidroeléctrica
  • #termoelectricidad
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?

Leer más »

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

Firmas

Las marchas no llenan los platos vacíos

Leer más »

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025