Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

¿Y si aprovechamos el dólar?

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).  

Actualizada:

08 ene 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esta semana la dolarización cumple 20 años. Lo mejor que le ha pasado al Ecuador en la historia reciente. No hay nada más vigente y aceptado en el país que el dólar. Todos lo quieren, solo unos cuántos lo odian. 

La forma dolió, pero en lo de fondo fue lo mejor. Los motivos para celebrar son todos los problemas que no tenemos gracias al dólar. Que por cierto son los mismos que condujeron la economía al colapso de finales de los 90. Entre ellos, la hiperinflación, la devaluación monetaria constante y la consecuente crisis financiera. Nada de esto nos atemoriza hoy.

Debido a ciertas limitaciones de política monetaria, algunos detractores creen que el dólar es un problema para el Ecuador. Lo que en verdad les duele es no tener el control de nuestro poder adquisitivo.

Lo verdaderamente malo es seguir asumiendo que se trata de una mera conversión monetaria y no de un esquema con muchas aristas indispensables para su máximo provecho.

La receta de la dolarización vino completa, con lista de ingredientes y con instrucciones. Incluso con el secreto mágico del sabor: apertura comercial y equilibrio fiscal. Lamentablemente ni se siguieron las instrucciones ni se usó el secreto. Por eso estamos como estamos.

Lo más lamentable de todo es que la dolarización llegó en un momento histórico inmejorable que no se aprovechó: justo antes de uno de los más prolongados debilitamientos del dólar.

En 2002, la moneda estadounidense alcanzó su mayor valor de los últimos 30 años. Desde entonces, hasta inicios del 2014, el U.S. Dollar Index (un medidor del valor del dólar frente a una cesta de otras monedas) se mantuvo en bajos históricos, llegando a niveles cercanos a 70 durante la crisis financiera del 2008-2009.

Pero en los últimos cinco años la historia cambió y el dólar ha empezado a fortalecerse.

¿Qué quiere decir todo esto? Que Ecuador no pudo tener un mejor momento para penetrar con sus productos en los mercados internacionales. Un dólar debilitado hace más competitivas las exportaciones ecuatorianas porque las abarata frente a otros competidores. La otra cara de la moneda es el encarecimiento de las importaciones. 

Pero elegimos el camino contrario, el del aislamiento y proteccionismo irracional. Ahora, colocar nuestros productos en el exterior es más difícil porque el dólar se está fortaleciendo y perdemos competitividad (sin mencionar los elevados costos de producción local).

Peor aún, nos amenazan que si no se sigue restringiendo el comercio perderíamos el dólar. Es obvio que el problema no es la salida (o fuga) de dólares, sino que no entran divisas debido a nuestro aislamiento.

La misma lógica irracional se usó para el manejo fiscal. Para nadie es ajena la crisis actual como consecuencia del gran desequilibrio fiscal que ha mantenido el Estado en la última década.

Al Gobierno le hace falta plata, pero los detractores del dólar dicen que es porque no tenemos moneda, y por tanto, no se puede imprimir dinero.

Una vez más, el problema no es el dólar, es el gasto incontenible. Aunque estamos felices con el control inflacionario impuesto por la dolarización que nos libró de ser la réplica de Venezuela, hay mucho más por ganar con el dólar. No nos conformemos, al dólar hay que aprovecharlo.

Noticias Relacionadas

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

Firmas

¿Fin de la paridad?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024