Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Sábado, 6 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Arauz y una campaña sin norte a siete días de las elecciones

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

03 abr 2021 - 19:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La desesperación es mala consejera. Esta ha sido la tónica de la campaña de segunda vuelta del candidato Andrés Arauz, luego del debate presidencial del 21 de marzo.

Objetivamente, es difícil determinar quién ganó o perdió un debate. Depende de los criterios de análisis que utilice quien haga de juez. Quizá lo más justo sea analizar la contienda por momentos: un par de rounds al inicio a favor de Arauz y un par para Lasso, al final.

Sin embargo, durante el debate el candidato Lasso fue muy hábil en sentar los cimientos retóricos de lo que sería su estrategia de campaña para las siguientes semanas. Arauz no tuvo esa claridad.

Al día siguiente del debate, en la charla cotidiana no se reconocían claramente las propuestas de los candidatos, había confusión sobre "quién mismo era el más cercano al presidente Moreno" y, por supuesto, todos bromeaban sobre "Andrés, no mientas otra vez".

Se suele decir que la risa te conecta con la gente. A pocas horas de popularizarse la muletilla, las redes sociales estallaron de memes, canciones, videos, imitaciones y chistes; no obstante, el impacto real ocurre a partir de la conexión del eslogan con el escándalo del Banco Central y la compra de la renuncia de Arauz.

Más allá del impacto electoral que pueda o no haber tenido este hecho, durante prácticamente una semana, el candidato Arauz se vio acorralado: ocupando su tiempo, concentración y recursos en desvanecer este supuesto malentendido.

Este desenfoque provocó que la campaña de Arauz se redujera a contestar a Lasso, pero cayendo en su conversación y en su estrategia: un jingle con otro jingle, un tiktok con otro tiktok, un hashtag, con otro.

Durante el mismo lapso, el candidato Lasso cumplió una agenda intensa alrededor de un claro objetivo: acercarse y escuchar a los diferentes segmentos de indecisos, forjar nuevas alianzas y seguir construyendo su concepto de "Ecuador del encuentro".  

A la fecha, la mayoría de analistas coincide en que la intención de voto de los candidatos registra un empate técnico; por lo que se vienen días decisivos para ambos. 

Luego de una semana de campaña desordenada, sin estrategia y sin norte; no queda tiempo para que Arauz posicione un nuevo concepto o dé un giro comunicacional. El propósito será subrayar y potenciar agresivamente las debilidades y etiquetas asociadas a su adversario.

Por su parte, Lasso dirigirá sus esfuerzos a Guayas, Manabí y Azuay, provincias clave en donde sus números todavía son discretos.

En una elección tan apretada, ganará el que cometa menos errores hasta el 11 de abril.

Noticias Relacionadas

Firmas

Marco Rubio y la agenda de Estados Unidos: “guerra contra el terror” en Ecuador

Leer más »

Firmas

Secretario Rubio, ayúdenos en lo que importa

Leer más »

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024