Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

¿Es una buena idea cobrar más impuestos a los más ricos?

Vanessa Carrión

Es Ph.D. en Economía. Docente-investigadora de la Universidad de las Américas. En sus investigaciones combina sus dos pasiones: la economía y la ciencia política.

Actualizada:

10 nov 2021 - 19:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proyecto de ley para el Desarrollo y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia de Covid-19 que propone el Ejecutivo está en manos de la Asamblea Nacional.

Una de las propuestas principales, en cuanto a la aportación de personas, es la creación de una contribución especial por un año para los patrimonios que sean iguales o superiores a USD 1 millón.

En el caso de las empresas, se plantea una contribución temporal durante dos años para las que tienen un patrimonio mayor a USD 5 millones.

La propuesta incluye también ajustes en el Impuesto a la Renta, eliminación del IVA para ciertos productos de higiene e incentivos para las inversiones.

Con dicha ley, el gobierno busca cobrar más impuestos a los más ricos y apoyar a los micro emprendedores, así como a las pequeñas y medianas empresas. Se espera recaudar USD 1.800 millones en dos años.

Esta Ley, de aprobarse, puede contribuir a reducir la desigualdad y garantizar que existan los recursos suficientes para continuar financiando aquellos programas que benefician a los hogares de menores ingresos.

En general, este tipo de reformas generan resistencia en un sector de la población que argumenta que una mayor carga tributaria para los ricos generará consecuencias negativas, como menor inversión, un crecimiento económico más lento y una mayor evasión fiscal.

Si bien el obtener ganancias es un incentivo importante para la inversión, no puede ni debe ser el único.

Es de suponer que los inversores no solo quieren ganar más dinero, sino que quieren también contribuir con la sociedad, resolver problemas e innovar.

Un impuesto sobre el patrimonio, no debería afectar ninguna de las otras motivaciones.

Es importante considerar también que la economía se beneficia directamente de una distribución de ingresos más equitativa, puesto que los hogares de ingresos bajos y medios gastan proporcionalmente una mayor parte de sus ingresos que los hogares más ricos; por lo que circula más dinero en la economía.

En cuanto a la evasión, si bien esta responde a la estructura del sistema tributario, existen otros factores importantes que la incentivan y que aún no se han solucionado en Ecuador.

De suma importancia es, por ejemplo, erradicar la impunidad y la corrupción que son factores que facilitan la evasión tributaria y desalientan al contribuyente honesto, que cumple con sus obligaciones.

Cobrar impuestos más altos a los que más tienen, ciertamente, puede contribuir a incrementar el bienestar de la sociedad, si el dinero recaudado se usa para hacer transferencias a los que menos tienen.

En términos económicos, la valoración del dinero recibido por los hogares más pobres es mayor que la valoración del mismo en los hogares más ricos; es así que el bienestar de la sociedad se incrementa cuando se realizan dichas transferencias.

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024