Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cómo reducir la desigualdad en tiempos de Covid-19

Susana Herrero Olarte

PhD en Economía. Especialista en desarrollo. Coordinadora del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de Las Américas.

Actualizada:

08 feb 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En términos económicos, el Covid-19 asusta en Sudamérica no tanto por el impacto de la pandemia en sí, que también es un asunto preocupante, sino por la debilidad de las herramientas disponibles para superarla.

En este contexto, es imprescindible anticiparse al efecto que tendrá la crisis sobre los distintos indicadores económicos y sociales, para definir las políticas económicas que frenen esta debacle y aceleren la recuperación.

En tanto a los indicadores asociados con problemas económicos estructurales, conocer cómo se comportan en periodos de crisis permite trazar estrategias que puedan adaptarse al ciclo económico para trabajarlos siempre, aunque no estemos en bonanza.

Sobre todo porque, desde 1980, llevamos el 55% de los años transcurridos decreciendo. Entre los problemas estructurales de la región se destaca la desigualdad económica, un lastre del progreso, de la salud democrática y para la cohesión social sudamericana. De lo que se habla poco cuando se crece, y aún menos cuando se decrece.

La desigualdad económica es un lastre del progreso, de la salud democrática y para la cohesión social

¿Qué podemos esperar en términos de desigualdad en la crisis de Covid-19 en Sudamérica? Durante los periodos de decrecimiento, la mejor herramienta para reducir la desigualdad es aumentar el capital humano, es decir, la capacidad de la ciudadanía.

Cuanto mayor sea la cobertura y la calidad de la educación secundaria, técnica y superior, mejores serán los niveles de productividad tanto de los trabajadores y de las trabajadoras por cuenta propia como ajena.

En consecuencia, mejores serán los salarios de los deciles más bajos, logrando así reducir la desigualdad. Probablemente, también en los periodos de crecimiento, obtengamos resultados similares.

¿Cómo reducir la desigualdad en tiempos de crisis y también cuando crecemos? Mejorando la productividad a través de más y mejor capital humano, es decir, mejorando la capacidad de la ciudadanía con más y mejor educación.

¿Cómo reducir la desigualdad en tiempos de crisis y también cuando crecemos?

Noticias Relacionadas

Firmas

El correísmo desciende a los infiernos

Leer más »

Firmas

Leer en voz alta me rompía por dentro

Leer más »

Firmas

Nuestra clase política: cada vez más rupestre y delictiva

Leer más »

Firmas

El bloque no alineado que se alinea cada día más

Leer más »

Firmas

Bailando en la tierra del trompo

Leer más »

Firmas

La cultura de la argolla, la rosca, la palanca…

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024