Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

Adiós a la vida que conocimos antes de la cuarentena

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

21 abr 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una vez que la cuarentena termine, tenemos que prepararnos para vivir en una nueva normalidad. En una realidad diferente y extraña. La vida que llevábamos antes de la pandemia hoy no es más que un nostálgico recuerdo que quedará para las hojas de la historia. Nos queda aceptar el cambio y, sobre todo, adaptarnos.  

Mientras exista al menos una persona infectada en el mundo, hay probabilidad de un rebrote de la epidemia. Y mientras no tengamos una vacuna definitiva, todos seguiremos ante el riesgo de contagio.

En un escenario así, no quedan más opciones que continuar con el distanciamiento social, la circulación controlada y la prohibición de aglutinamientos masivos. Incluso, ese casi maniático afán por desinfectarlo todo, poco a poco se convertirá en una rutina más.

El profundo deterioro económico que vamos a enfrentar nos obligará a vivir con menos y a comprar solo lo necesario. En cierta forma durante estas semanas ya nos hemos ido preparando para eso; pues de esta suerte de “liberación material” hemos aprendido sobre el privilegio de vestir ropa cómoda, la trascendente conexión de los alimentos con nuestras salud y el valor del ejercicio diario. 

El comercio, sin duda, también cambió para siempre.

Los improvisados canales digitales que se han creado durante estas semanas para la venta de productos, alimentos y suministros irán perfeccionándose.

El uso de portales digitales de compras y deliveries se mantendrá en franco crecimiento; pues con tantos protocolos de higiene, filas y la natural paranoia, ir al supermercado dejó de ser “el placer de comprar”. 

También los teleservicios, la educación virtual y la telemedicina mantendrán una buena parte del terreno ganado. Es lo lógico: si alguien sufre de un malestar leve y tiene que elegir entre el vía crucis de llegar a un consultorio médico, o hacer una sesión virtual, la decisión es incuestionable. 

Al igual que muchos servicios se mantendrán en un formato virtual, varios ejecutivos y empleados que hoy trabajan desde casa, lo seguirán haciendo después. Seguramente, bajo nuevos esquemas de contratación que prioricen el cumplimiento de objetivos y la presentación de productos.

En general, nuestra cosmovisión se modificará.

Soy optimista. Nos espera una nueva sociedad en donde ahora los problemas serán compartidos, al igual que sus soluciones.

La carrera por la riqueza y el estatus se irá diluyendo pues vemos que el poder del hombre es limitado y que, al final, un virus nos iguala a todos. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

Firmas

Noboa no es Correa dice el ChatGPT

Leer más »

Firmas

10 días de no hacer nada (aunque sea en redes)

Leer más »

Firmas

Irán, promotor de un Oriente Medio libre de armas nucleares

Leer más »

Firmas

Tren de Aragua: ¿Amenaza real de terrorismo en Ecuador o discurso político?

Leer más »

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024