Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

El crecimiento se debilita peligrosamente o el tobogán de Moreno

Pablo Samaniego

Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), tiene una maestría en Economía con especialización en Desarrollo y Política Económica de la Flacso (Ecuador), encabezó la Dirección de Investigaciones

Actualizada:

10 jul 2019 - 19:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde la posesión del gobierno de Lenin Moreno siempre se habló de una profunda crisis, pero ésta podría materializarse si continúa la desaceleración observada en el último trimestre de 2018 y en el primero de 2019.

Pese a que dentro del 'Plan Prosperidad' (Carta de Intención con el FMI) se prevé esta desaceleración, que se reflejará en más desempleo, lo que por definición va contra la prosperidad, se ven más peligros que antes, cuando el discurso se centró en la crisis fiscal.

thumb
Variacion anual PIB

De hecho, la presión que pudo haber generado el déficit del sector público ha menguado gracias al aumento del precio del petróleo y a la reducción de algo de gasto, pese a que no se han adoptado otras medidas con los tributos directos.

Según lo planeado la inversión privada tomaría la posta frente a la reducción de la inversión pública, pero ello no ha sucedido.

En efecto, la contribución de la inversión al crecimiento es negativa en el primer trimestre de 2019, lo que hace difícil prever una pronta recuperación.

El consumo de los hogares, el factor que más mueve a la economía, aunque sigue contribuyendo de manera importante a la variación del PIB, en el primer trimestre del año creció menos de la mitad que hace 12 meses.

El único elemento destacable es la aceleración de las exportaciones, que se convirtieron en el principal motor del débil crecimiento anual del período analizado, aunque ese positivo desempeño se concentra básicamente en el petróleo y en mucha menor medida en camarón y cacao.

Esta buena noticia con la venta de bienes y servicios al exterior, es eclipsada por la evolución de las importaciones.

Aunque se moderaron en el primer trimestre de 2019, siguen siendo superiores con relación al PIB que las exportaciones.

Se debe notar que por definición la contribución de las importaciones al PIB es negativa, si fuera positiva significaría que están cayendo.

thumb
Exportaciones e importaciones

Como corolario, empiezan a evidenciarse los efectos de este conjunto de movimientos en el sistema financiero, en vista de que el país está dolarizado.

Los depósitos cayeron en mayo USD 252 millones (Multiplica, Reporte Financiero No. 307), por lo que la tasa de variación anual se ubicó en 3,9%.

Si continúan reduciéndose las captaciones, lo más recomendable será que el BCE no acumule reservas más allá de lo que debe respaldar.

Noticias Relacionadas

Firmas

Bailando en la tierra del trompo

Leer más »

Firmas

La cultura de la argolla, la rosca, la palanca…

Leer más »

Firmas

Ecuador necesita cerrar el ciclo de Montecristi; y no solo administrarlo

Leer más »

Firmas

Guayaquil colecciona espacios abandonados

Leer más »

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024