Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

La demanda de cobre

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

20 jun 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“La humanidad habría sido feliz durante mucho tiempo si los hombres pusieran todo su genio no en reparar sus estupideces, sino en no cometerlas”, lo comentaba George Bernard Shaw.

En Sobre el futuro minero señalamos que, en 2026, Colombia tendría operativa la primera gran mina de cobre (la vida del recurso es de 14,2 años con reservas de 97,9 millones de tonelada, en su mayoría cobre 75%, 22% de oro y 3% de plata) con potenciales regalías de USD 187 millones anuales.

La demanda se incrementa. Para muestra: un vehículo común requiere unos 24 kilos de cobre, mientras que uno eléctrico necesita más del doble hasta 113 kilos; las turbinas eólicas terrestres requieren unas 10 toneladas de cobre; y las marinas, aproximadamente, 20 toneladas.

Consideremos que pasan unos 20 años entre el descubrimiento de un nuevo depósito mineral de cobre y la obtención de un permiso para construir una mina. Hacer minas, desde cero, más de diez años y mucho dinero. Activos de cobre a la venta no hay.

El mundo necesitará extraer alrededor de 115% más cobre del que se ha extraído en toda la historia de la humanidad sólo para que todo siga igual. Esto cubriría nuestras necesidades actuales y apoyaría al mundo en desarrollo sin considerar la transición a la energía verde. Nada de esto se tiene en cuenta cuando se escribe sobre las mejoras a la infraestructura eléctrica necesarias para "electrificar el mundo para 2050” (aunque la demanda mundial de carbón alcanza un récord).

Se estima que se necesitan seis nuevas grandes minas cada año hasta 2050 para satisfacer la demanda mundial de cobre. Existen reservas de cobre esparcidas en los cinco continentes, aunque las mayores siguen estando en Chile. Y no hay muchos yacimientos explotables en el corto plazo en otros países, salvo Zambia, Congo o Mongolia. Y dados los riesgos políticos y jurídicos que estos países, la posibilidad de sacar adelante proyectos desde cero o greenfields, es compleja.

Y en Ecuador, ¿qué sucederá con nuestro potencial de minería legal principalmente oro, cobre, etc. de unos USD 10.000 millones anuales? 

En otros temas de otros minerales:

  • El platino está experimentando su mayor déficit de suministro en una década.
  • China introdujo regulaciones sobre baterías de litio para abordar la sobreproducción y la disminución de las ganancias entre los productores. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

Firmas

Los peligros de eliminar el financiamiento público a las organizaciones políticas

Leer más »

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024