Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Desencanto frente a la política y caos institucional

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

30 jul 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Daron Acemoglu y James Robinson, en su libro 'Por qué Fracasan los Países', plantean que el factor de éxito de una nación se da por las características de sus instituciones económicas y políticas.

Los autores presentan evidencia de que los países 'pobres' son aquellos en donde las instituciones económicas generan desigualdades y excluyen a la mayor parte de la población, lo que se refuerza por instituciones políticas en las que el poder es ejercido por personajes autoritarios en busca de sus intereses personales y al servicio de grupos económicos.

En Ecuador, además de los indicadores económicos y sociales que muestran un marcado deterioro de la calidad de vida, se conoce que cerca del 83% de la población percibe la situación actual del país como 'mala'.

Cifra que se relaciona con que el 85% no confía en la Asamblea Nacional, el 85% no confía en los jueces, el 81% no confía en el Gobierno Nacional, y el 76% no confía en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Cómo confiar en las instituciones si la Asamblea Nacional aprueba Leyes sin haber leído su contenido (caso de la Ley del Adulto Mayor en la que se derogaron leyes económicas) y es incapaz de lograr que sesionen dos de sus comisiones; el debate político se limita a los casos de corrupción y abuso de poder de 'Arroz Verde' e 'INA papers' mientras se negocia el retorno de Odebrecht al país.

Los consejeros del CPCCS transitorio después de haber destituido a todas las autoridades de control ahora dicen que esta institución debe desaparecer y que nadie puede revisar lo actuado por ellos, y el Secretario Anticorrupción del Gobierno Nacional reconoce haber usado un helicóptero público para viaje personal con su familia.

Con el caos institucional ganan los grupos económicos que influencian el poder público para ampliar sus ganancias, y los funcionarios que usan el poder adquirido (temporalmente) para su beneficio personal, creando círculos viciosos que nos condenan al subdesarrollo al tiempo que la ciudadanía pierde cada vez más interés en la política.

Ante esta realidad es urgente el fortalecimiento de la organización social autónoma y la renovación de los partidos políticos, para construir y promover la convergencia hacia una propuesta de país que supere la crisis económica e institucional, generando inclusión económica, redistribución de la riqueza e instituciones sólidas y transparentes al servicios del bien común.

Noticias Relacionadas

Firmas

Pero no hay emergencia

Leer más »

Firmas

Salvados por la campana

Leer más »

Firmas

Noboa marchó contra la Corte Constitucional que Correa quiso “bajarse”

Leer más »

Firmas

¿Seguridad para quién?: las cifras de criminalidad del ‘nuevo Ecuador’

Leer más »

Firmas

Realidades paralelas

Leer más »

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024