Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Una Habitación Propia

Después de cada guerra

Maria Fernanda Ampuero

María Fernanda Ampuero, es una escritora y cronista guayaquileña, ha publicado los libros ‘Lo que aprendí en la peluquería’, ‘Permiso de residencia’ y ‘Pelea de gallos’.

Actualizada:

24 mar 2022 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

{"align":"right"}

{"align":"right"}

{"align":"right"}

{"align":"right"}

{"align":"right"}

{"align":"right"}

{"align":"right"}

{"align":"right"}

{"align":"right"}

{"align":"right"}

{"align":"right"}

{"align":"right"}

He leído este poema de la escritora polaca Wislawa Szymborzka unas cincuenta veces. Tal vez más. Es uno de mis poemas favoritos del mundo entero. Me lo descubrió el amigo Alfonso Armada, periodista, que vio de cerca horrores de guerras en diferentes partes del mundo, especialmente en África y Europa del Este. 

A Alfonso le gustaba especialmente ese principio "después de cada guerra alguien tiene que limpiar" y cuando se lo escuché leer en voz alta entendí perfectamente lo que quería decir: ¿quién, con qué ánimo, limpia ese mundo destruido cuando la guerra se acaba?

Edu León, el magnífico fotoperiodista español, estuvo en diferentes fronteras con Ucrania y fotografió a una docena de mujeres con las cosas más importantes que pudieron llevarse consigo. Una me rompió especialmente: una chiquilla agarró de su casa los apuntes que estaba estudiando para entrar a la universidad a estudiar periodismo. 

El futuro. Agarró su futuro y quién sabe si lo tendrá. 

Pero "eso de fotogénico tiene poco", como dice la Premio Nobel de Literatura, y la gente se olvidará de la chiquilla que quería ser periodista como de la que sacó a su gato y cargó con él por territorios peligrosos donde caían las bombas. 

¿Qué pasará con esa chica que se abrazó a su gato mientras huía por su vida, de la niñita que logró sacar su peluche favorito, de quien se llevó unas botitas tejidas por una abuela? 

"Todas las cámaras se habrán ido ya a otra guerra" y ellas limpiarán para dejar pasar a los carros llenos de cadáveres, los cadáveres de sus hombres queridos. 

La invasión rusa a Ucrania es la primera guerra que he vivido con absoluta comprensión de qué significa una guerra. La televisión y las redes sociales me han permitido escuchar las bombas y ver en directo cómo caen sobre lugares donde antes la gente paseaba, hacía la compra de los domingos, iba al cine. 

Vivía. 

La guerra es ruidosa. Las madres tapan los oídos a los niños que, seguro, no olvidarán nunca los ojos de terror de los adultos. 

La guerra es horrible porque es presente y también futuro: el estrés postraumático durará hasta que los cerebros se apaguen para siempre. 

Veo los miles de mujeres con sus niños intentando escapar a otros países -unas tres millones y medio de ellas, según Acnur- y pienso en lo que les espera a partir de ahora. ¿A dónde irán? ¿Qué destino no elegido les tocará vivir? 

Ya se denuncia que mafias de trata de mujeres se han hecho pasar por voluntarios para acogerlas. La guerra es pescar a río revuelto y los peces más vulnerables son siempre las mujeres y los niños. 

Me espeluzna saber que niños solos han cruzado la frontera a Polonia con un número de teléfono escrito en la mano, ¿quién se encargará de que lleguen a salvo a la adolescencia, a la escolarización, a su cama a dormir un sueño tranquilo? 

Las consecuencias de este espanto arrastrarán a millones de personas por los caminos bombardeados de la tragedia. Aunque recuperen su país, aunque recuperen su ciudad, aunque recuperen su barrio, tendrán que enfrentarse a los espejos rotos, al lodo, a los escombros que están afuera, pero también adentro. 

"Alguien tiene que limpiar" y ese alguien lo hará llorando un llanto tan penoso que se escuchará por el mundo entero. 

Noticias Relacionadas

Firmas

Entregar territorio al invasor a cambio de paz

Leer más »

Firmas

Las fundaciones, otro blanco a controlar

Leer más »

Firmas

Casinos – ¿el paraíso de los lavadores?

Leer más »

Firmas

Bolivia se libera del Socialismo del Siglo XXI; Venezuela, que tiene a Maduro y al cartel de los Soles, debe esperar

Leer más »

Firmas

Fausto Miño no solo canta, también opina de derecho constitucional

Leer más »

Firmas

Ecuador es la superautopista del narcotráfico: el dinero, el poder y el control pesan más que la vida de las personas

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024