Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Efecto Mariposa

Diez enseñanzas de la montaña

Yasmín Salazar Méndez

Profesora e Investigadora del Departamento de Economía Cuantitativa de la Escuela Politécnica Nacional EPN. Doctora en Economía. Investiga sobre temas relacionados con pobreza y desigualdad.

Actualizada:

04 nov 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hace unos pocos meses decidí renacer y, buscando qué hacer para darle la bienvenida a la nueva vida, apareció el senderismo.

Esta actividad en la que respiro el aire fresco, con la compañía fugaz de caminantes desconocidos, mientras me enamoro de las distintas formas y colores de la naturaleza, me ha traído diez enseñanzas de vida. 

  1. 1

    Cada uno tiene su ritmo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ahora entiendo mejor a quienes viven despacio y van por la vida con calma. Aprendí que, en la montaña, ir despacio me premia con la posibilidad de apreciar los paisajes excelsos que veo a mi alrededor. En lugar de ir en una competencia imaginaria y de ahogarme por la frustración de no conseguir estar de primera, acepto mi velocidad y voy despacio, pero a ritmo constante, sintiendo cada paso, respirando consciente y agradeciendo por el privilegio de cada salida.

  2. 2

    No hay camino fácil

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al inicio preguntaba si la ruta era fácil, pero ya comprendí que esa pregunta es inútil. Cada sendero es distinto y tiene su propia dificultad, pero no es imposible caminar si hay buena voluntad y buenos guías.

  3. 3

    Confiar en el cuerpo y la mente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las dudas sobre la capacidad de mi cuerpo van esfumándose y ya no creo que no nací para hacer actividad física. Hago ejercicio diario, lo que mejora mi desempeño en las caminatas y ahora mi cuerpo, incluso cansado, responde si la mente lo invita a seguir.

  4. 4

    Nuca es tarde para empezar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Podía elegir una actividad con una exigencia de energía menor y aprendí que la edad no es importante, pero sí importa perseverar en el objetivo y tener buena salud. Las personas más jóvenes no necesariamente son las más ágiles, hay personas de más de 60 años que suben la montaña con la fortaleza de los quinceañeros.

  5. 5

    Permanecer y disfrutar del silencio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Necesitamos hablar para no sentir soledad y cuando estamos solos hacemos que la mente nos grite para sentirnos acompañados. El senderismo me enseñó que aquietar la boca y la mente trae una sensación de libertad y de equipaje ligero que es invaluable.

  6. 6

    Pasos cortos pero constantes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los pasos cortos, pero constantes, son más efectivos que pasos largos y esporádicos. Lo importante es no perder de vista la meta y trabajar con perseverancia para alcanzarla.

  7. 7

    La naturaleza es hermosa en todas sus formas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En los árboles y las hojas verdes, en el pajonal dorado, en la roca, en las piedras, en el arenal. El cielo nunca pierde su grandeza, no importa si está azul o gris, lluvioso o soleado, siempre es hermoso.

  8. 8

    Las excusas no siempre son reales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    No tengo los zapatos adecuados, no tengo compañía, no tengo plata, no tengo tiempo. Ya vi personas que van con zapatos de paseo y caminan sin ningún problema. También, se puede salir solo o siempre hay alguien que, aunque no le guste caminar, es capaz de acolitarnos en una salida al campo. En la montaña no hay hoteles ni restaurantes caros, no se necesita mucho dinero para pasajes y un cucabe.

  9. 9

    La madre enseña

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esa frase que me marcó tanto la mencionó la maestra Elisa. Ella señaló que la montaña nos enseña a vivir. En la montaña, cuando estamos con frío y desanimados, si no hacemos algo por calentarnos y animarnos, vamos decayendo y podemos perder el ánimo completamente. En lugar de congelarnos, debemos ponernos los guantes, abrigarnos más, buscar algo que nos caliente y nos ayude a recuperar la energía, hay que moverse. Así también es la vida cuando tenemos problemas, dice la maestra Elisa.

  10. 10

    La naturaleza es nuestra única casa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Nadie en su sano juicio destruiría su morada, peor si sabe que no hay posibilidad de reconstruirla o de cambiar de planeta; es tarea de todos cuidar de nuestro espacio.

Nos quedan algunos días de este largo feriado. Si no tienen un plan y están quejándose porque se quedaron en la casa, alisten su mochila y aprovechen para salir a algunos de los lugares que quedan cerca de la ciudad, se pueden conseguir las indicaciones en Internet o buscar un grupo de personas que hagan senderismo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Funcionarios públicos, ¿nuevos enemigos?

Leer más »

Firmas

¿Reducción del tamaño del Estado o recambio partidista de la burocracia?

Leer más »

Firmas

Espejismo gubernamental

Leer más »

Firmas

¿Dónde está el cargador?

Leer más »

Firmas

China ocupa cada espacio que pierde Estados Unidos

Leer más »

Firmas

La última Coca Cola del desierto

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024