Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Lo que digan las redes

Óscar Vela Descalzo

Abogado, doctor en jurisprudencia y escritor. Es autor de nueve novelas. Su última obra es la novela 'Los crímenes de Bartow'.

Actualizada:

27 ene 2022 - 19:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El desconcierto informativo en el que hemos vivido las últimas semanas como consecuencia de la pandemia es responsabilidad de las autoridades encargadas de la gestión de riesgos y emergencias, el famoso COE, que da palos de ciego al vaivén de las tendencias que le marcan las redes sociales.

Para muestra basta recordar lo que sucedió días atrás cuando la discusión se concentró en el regreso a clases. El COE dispuso que, por el incremento de casos provocados tras las fiestas de diciembre, se postergaría la asistencia presencial a las aulas hasta finales de enero, a pesar de que varios colegios privados y públicos ya habían organizado el regreso anticipado con protocolos de seguridad definidos.

La crítica a esta decisión fue mayoritaria en redes sociales (con razones válidas, por cierto), argumentando que los chicos necesitaban volver a tener contacto con sus amigos y profesores, y empezar otra vez a hacer su vida normal.

Pero, además, la implacable resonancia de las redes puso al COE contra las cuerdas al prevenir un verdadero alboroto mediático si es que negaban el regreso de los estudiantes a clases, pero autorizaban la asistencia a los partidos de fútbol.

La reacción inmediata a esta ola de reproches y advertencias fue que el COE decidió el fin de semana, a última hora, que los estudiantes volvieran a clases el lunes siguiente, lo que desató otro papelón por un conflicto de competencias y disputas con autoridades locales que habían cambiado el semáforo de sus ciudades o que ya habían decidido no regresar a clases hasta el próximo año lectivo.

Por supuesto, ante la avalancha de críticas y el temor al qué dirán, se decidió en primera instancia que se juegue fútbol sin gente en el estadio, pero eso sí, con los cines, centros comerciales, parques o el transporte público abarrotados. Todo un sinsentido que, dos días después, tras el pedido expreso del presidente, volvió a cambiar.

Y es que casi dos años después del encierro que provocó la pandemia y de los gravísimos problemas que esto trajo a millones de personas que viven de su trabajo, comercio o labores diarias, a pesar de ser el nuestro un país modelo por la exitosa campaña de vacunación, con más del 75% de la población con dosis completas, pretenden volver a fojas cero con decisiones incoherentes, apresuradas y sin sustento científico, decisiones que dependen básicamente de lo que digan las redes.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024