Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Dato y Relato

La 'Casa de Papel' y el dinero

Fidel Jaramillo

Ph.D. en Economía Universidad de Boston, secretario general del FLAR y docente de la UDLA. Ex gerente general del Banco Central y exministro de finanzas de Ecuador, y alto funcionario de CAF y BID.

Actualizada:

11 dic 2021 - 19:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Alerta de 'spoiler': si aún no han visto la última temporada de 'Casa de Papel', no lean esta columna. La popular serie de Netflix llega al final del atraco más espectacular de la historia y el robo de la reserva de oro del Banco de España.

Obviamente, es una historia ficticia, pero deja una serie de reflexiones económicas. De manera épica y con un entramado impresionante, el famoso 'profesor' y su banda logran sacar 90 toneladas de oro de un Banco de España totalmente rodeado por la Policía y el Ejército.

Tan pronto se conoce que el oro ha sido robado, el pánico financiero cunde en España. El Banco Central Europeo niega su apoyo, la bolsa de valores se desploma y el riesgo país se dispara a 800 puntos básicos. (Entre paréntesis: ¡qué paradójico que el nivel de riesgo país que en la serie causa pánico es, aproximadamente, el actual nivel de Ecuador!)

Hay muchas precisiones que hacer. Para empezar, las reservas de oro del Banco de España son mucho mayores: nueve millones de onzas (283 toneladas) que, además de en sus bóvedas, están depositadas en Suiza, Londres y Estados Unidos.

Su valor es de alrededor de 14 mil millones de euros y representan solo el 20% de las reservas externas totales del Banco de España.

El robo de 90 millones de toneladas de oro habría sido muy grave, pero hubiera representado una fracción pequeña del total de reservas que el Banco de España cuenta para hacer frente a cualquier volatilidad financiera.

Difícil saber si en la realidad se habría producido un pánico general, excepto tal vez para las aseguradoras y reaseguradoras.

Adicionalmente, el Banco Central Europeo (BCE), sin duda, hubiera respondido de manera decidida. Está para eso.

Los corresponsales en Frankfurt podrían preguntar a su presidenta, Christine Lagarde: ¿ante el hipotético caso de que un banco central de los países miembros sufra el robo de sus reservas de oro y enfrente una crisis de liquidez, el BCE le apoyaría?

La respuesta sería un casi seguro sí. Igual apoyo podría recibir del sistema de estabilidad monetario europeo y del propio Fondo Monetario Internacional (FMI).

Más allá de estas elucubraciones, lo sorpresivo de la serie es que los atracadores vestidos de rojo y con las icónicas caretas de Dalí no devolvieron el oro, sino latones dorados sin ningún valor. Sin embargo, cuando presentaron los supuestos lingotes en la televisión, se recuperó la tranquilidad en los mercados financieros.

Sin duda, las reservas externas de los bancos centrales son fundamentales para garantizar la estabilidad macroeconómica y financiera, pero la base es la confianza de los agentes económicos.

El dinero es una convención social útil para el funcionamiento de los mercados. Las instituciones que lo regulan tienen la responsabilidad de mantener su credibilidad y eficiencia pues, si los ciudadanos descubren que su dinero está respaldado con latones dorados -o créditos a gobiernos o bancos que carecen de valor-, se perderá esa confianza.

La transformación digital está cambiando el futuro del dinero. No están lejos las monedas digitales de bancos centrales que podrán tener trazabilidad y mostrar cómo están respaldadas. Eso hará más compleja la trama de la próxima temporada de Casa de Papel, que probablemente tendrá que ser digital.

Noticias Relacionadas

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

Firmas

Hola, k ase, añorando o k ase?

Leer más »

Firmas

Las múltiples caras del racismo en el Ecuador

Leer más »

Firmas

¿Es malo copiar?

Leer más »

Firmas

Cuatro escenarios en el camino a la Constituyente

Leer más »

Firmas

La inteligencia artificial en campaña electoral; lo malo, lo bueno y lo que se viene

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025