Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Del federalismo a más de lo mismo

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

18 jul 2022 - 19:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ante el patente fracaso por inoperancia del Estado ecuatoriano, durante el desafío al orden constituido que fue el levantamiento de junio, están surgiendo alternativas al orden constitucional.

Es entendible que se busquen soluciones, pero es muy probable que en lugar de mejorar algo, ahonden más en los problemas.

Así se han constituido unas “mesas de diálogo” donde grupos autorepresentados y legitimados por el uso de la violencia en política, y distintos grupos de interés, negocian y deciden las políticas públicas junto al Gobierno.

Esto es un intento de sustituir la legítima representación de los ciudadanos seleccionada en las elecciones que configuraron las mayorías de la Asamblea, por una especie de “democracia orgánica” de representación por colectivos y decisión de lo público con los grupos de interés, que -por cierto- era el modelo fascista de la política.

La primera regla del poder es que nunca hay un vacío del poder. Ante el fracaso de la democracia representativa y ante la ineptitud de la Asamblea surgen alternativas, no necesariamente nuevas, ni mejores.

Así, también se ha resucitado el debate sobre el federalismo en Ecuador. Y es este un debate que, habiendo vivido la deriva española desde la llegada de la democracia hace medio siglo con los nacionalismos, me temo que lleva en su germen la destrucción del Estado y que su mero planteamiento es alarmante.

Creo que este asunto se mezclan dos debates: uno legítimo y constructivo sobre cuál es el reparto competencial adecuado en los distintos niveles de la administración pública (Estado Central, Prefecturas, GADs, barrios); y otro destructivo sobre la “identidad” o los “agravios” entre las regiones del país.

El problema es que una vez que comienza el debate racional competencial es inevitable que se traslade al debate irracional identitario.

Conozco a algunos de los intelectuales guayaquileños que promueven el debate sobre el federalismo, y creo en sus buenas intenciones y capacidad de imaginar un Estado más eficiente. Pero creo que no ven el peligro que supone abrir esa caja de pandora, pues probablemente terminará en un debate divisivo de agravios y de enfrentamientos identitarios, que no llevará a mejorar en nada el Ecuador.

Sí, la institucionalidad del Ecuador es preocupantemente débil e ineficiente, pero la solución no puede pasar por plantear ideas más o menos originales, así sean “mesas sectoriales” o un federalismo indefinido. La solución solo puede pasar por una defensa de la institucionalidad para poder robustecerla y mejorarla. 

Y sí, ayudaría mucho hacer la administración del Estado más eficiente, responsable y cercana al ciudadano.

Para ello un reparto competencial y responsabilidad fiscal (que no se nos puede olvidar la responsabilidad fiscal, esto es, que cada administración recaude los impuestos que gasta) pueden ser una mejora; pero no si viene acompañado de un federalismo basado en el politiquerismo, ocurrencias, supuestos agravios regionales y sentidos de identidad exacerbados.

Y por desgracia, lo uno y lo otro vienen indefectiblemente unidos, de tal manera que un debate legítimo y constructivo se ve contaminado por un debate sucio y destructivo.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024