Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

El preocupante panorama de la pobreza rural en Ecuador

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

21 ene 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó las cifras de empleo, pobreza y desigualdad, con corte a diciembre de 2019.

En cuanto al empleo, la categoría de empleo adecuado cayó del 40,6% en diciembre de 2018 a 38,8%, mientras que el subempleo aumentó del 16,5% al 17,8%, son las peores cifras de los últimos 13 años. 

La situación es más severa en el área rural, donde el empleo adecuado es de apenas el 20,6%. Esto repercute de forma directa en el ingreso de los hogares y en su empobrecimiento.

Es así que el porcentaje de personas en situación de pobreza por ingreso en el área rural alcanzó el 41,8%, que establece una tendencia al deterioro de las condiciones de vida de la población campesina.

Cuando se revisa la pobreza multidimensional, que mide condiciones estructurales, ésta se ubicó en el 38,1% en el plano nacional, siendo una diferencia no estadísticamente significativa frente al 37,9% de 2018. Sin embargo, en el área rural el cambio fue significativo, pasando del 67,7% al 71,1% (7 de cada 10 personas en el área rural son pobres multidimensionales).

De las 12 dimensiones que conforman el índice de pobreza multidimensional, aquellas que representan las mayores privaciones en el área rural son: servicio de agua por red pública, empleo inadecuado, logro educativo incompleto, no contribución al sistema de pensiones, déficit habitacional y falta de servicios de gestión de residuos.

Cubrir privaciones de acceso al agua potable y la gestión de residuos, es responsabilidad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales; la educación, la seguridad social y la política de vivienda es competencia del Gobierno Central; y el empleo depende del crecimiento económico y de la inversión privada y pública.

Reducir la pobreza requiere de inversiones públicas eficientes y debidamente priorizadas. Es urgente redefinir las prioridades para que la contracción económica no afecte a los más pobres. Es indispensable sostener el sistema nacional de protección social, especialmente en zonas rurales.

Noticias Relacionadas

Firmas

Pero no hay emergencia

Leer más »

Firmas

Salvados por la campana

Leer más »

Firmas

Noboa marchó contra la Corte Constitucional que Correa quiso “bajarse”

Leer más »

Firmas

¿Seguridad para quién?: las cifras de criminalidad del ‘nuevo Ecuador’

Leer más »

Firmas

Realidades paralelas

Leer más »

Firmas

Después de Bolivia, ¿la izquierda latinoamericana seguirá desbarrancándose?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024