Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Elecciones en Ecuador ¿Por qué, por quién(es) votar?

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

21 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el retorno de los gobiernos civiles, en 1979, en ecuador han sido elegidos 10 presidentes. Pero apenas cinco han terminado su periodo y sólo uno fue reelecto.

El domingo 20 de agosto de 2023, el país acudirá a las urnas para elegir la persona que terminará el periodo de un presidente que no lo logró. Es la primera vez que se hace mediante elecciones.

Antes, la Asamblea Nacional definía la sucesión. En esta ocasión, los asambleístas también se fueron y se deberá elegir nuevos miembros.

¿Por qué votar?

El Gobierno que venga será de transición, durará 18 meses, y deberá atender asuntos urgentes y crear condiciones para el futuro.

En lo urgente, hay que reactivar la economía, fomentar la generación de empleo y reducir la pobreza; y, poner a funcionar al Estado, fortalecer los servicios de salud, educación y seguridad.

Sobre las condiciones para el futuro, es necesario crear estabilidad institucional y orientar una visión de modelo de desarrollo, abordar posiciones sobre ambiente, derechos, igualdad y el rol del Estado.

¿Por quién votar?

Por la propuesta que mejor se adapte a lo que cada persona piensa, sin duda.

Algunas ideas, sobre lo urgente:

Reactivar la economía y poner a funcionar a las entidades públicas, entender que el Estado tiene un rol económico, desde las políticas públicas y la inversión; y conocer cómo funciona para activarlo en el corto plazo.

El binomio de Luisa González y Andrés Arauz, tanto por su experiencia, como por el partido de respaldo, es el que tiene más capacidad de activar al sector público, con una orientación clara del rol del Estado.

Por su parte, el binomio de Jan Topic y Diana Jácome, tiene poco conocimiento del Estado y los 18 meses se le irán en intentar entender los arreglos institucionales y legales existentes.

Sin duda, han ofrecido acciones en el frente de seguridad, y las llevarán a cabo; pero con incentivos para hacer cosas rápidas y visibles, esto puede acabar siendo como echar gasolina al fuego.

En cuanto a sus apoyos, el Partido Social Cristiano (PSC) que respalda a este binomio, apoyó antes a Guillermo Lasso y no tuvo capacidad de respaldar la gestión. En Guayaquil, demostró que no cuenta con competencias para sostener la acción pública.

Los demás binomios poco dicen y nada ofrecen con claridad. Ninguno cuenta con experiencia ni soporte probados.

Y, hacia futuro:

El binomio de González y Arauz plantea volver a la orientación que se siguió durante el periodo de Rafael Correa. Sobre el ambiente, habla de continuar la extracción de recursos, con responsabilidad.

Ya en materia de derechos, las posiciones conservadoras de González son públicas. Y, en cuanto a la estabilidad institucional, quizá la mayor preocupación es si tendrán apertura para incluir, en lugar de ahondar la polarización de la sociedad.

Por su parte, el binomio de Yaku Pérez y Nory Pinela, plantea una posición clara de defensa de la naturaleza y de ampliación de derechos individuales y sociales.

Sobre el rol del Estado son ambiguos, no toman posición. Al querer quedar bien como todos, pueden fallar a todos.

Los demás binomios no tienen proyecto de país y, de alguna manera, están para dispersar los votos.

Noticias Relacionadas

Firmas

El coche bomba en Guayaquil; una señal peligrosa de una tendencia regional

Leer más »

Firmas

El tsunami de la violencia en Ecuador; una radiografía estratégica

Leer más »

Firmas

Entre guerra y paz, que siga el espectáculo

Leer más »

Firmas

¿Vives en una burbuja? ¿No hay indígenas pobres en el Ecuador?

Leer más »

Firmas

¿Existen hoy los héroes de la traición?

Leer más »

Firmas

Odio: un pequeño tributo personal a Andrés Caicedo, contra el Ecuador y el mundo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024