Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Lunes, 8 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía y Desarrollo

Qué se propone para generar empleo

Andrés Mideros Mora

Doctor en Economía, máster en Economía del Desarrollo y en Política Pública. Director general académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Actualizada:

06 sep 2023 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La falta de empleo, después de la inseguridad, es la segunda preocupación en Ecuador.

¿Qué proponen la candidata y el candidato a la Presidencia de la República?

Tomando como base los planes de gobierno, presentados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), se identifican las principales propuestas de las opciones para la segunda vuelta.

Luisa González propone:

  • Garantizar los derechos de las personas trabajadoras, de manera específica la estabilidad laboral, las condiciones seguras y saludables de trabajo, los salarios dignos, el tiempo compatible con la vida personal, y el tiempo para actividades de cuidado a madres y padres.
  • Impulsar legalmente el primer empleo joven, las practicas y la formación dual, y establecer exenciones tributarias a empresas que generan empleos formales para jóvenes.
  • Promover la economía social, con créditos para maquinaria y herramientas, capacitación, seguimiento y acompañamiento.
  • Disminuir las tasas de interés activas, con énfasis en los créditos a las microempresas.
  • Reducir las comisiones bancarias y fomentar el comercio electrónico para bajar costos de transacción.
  • Generar obras públicas comunitarias para vincular a personas desempleadas.
  • Establecer modelos de vinculación de planes sociales con el trabajo, de manera que las personas se inserten en el mercado laboral formal.

Por su parte, el plan de gobierno de Daniel Noboa señala:

  • Que se podría establecer un fondo de inversión gubernamental para proyectos en sectores estratégicos, los cuales pueden variar en cada país.
  • La posibilidad de establecer asociaciones con empresas para dar oportunidades de formación en el trabajo.
  • Aumentar la inversión en educación y formación profesional.
  • Fomentar la creación de pequeñas y medias empresas (PYMEs) reduciendo burocracia, facilitando el acceso a crédito, y la oferta de formación y asesoramiento en gestión empresarial.
  • Crear un programa de desarrollo de infraestructura, el cual podría ser financiado por una combinación de fondos públicos y privados.

Las propuestas de Luisa González parten desde las facultades de regulación y control del Estado para garantizar derechos y generar incentivos tributarios dirigidos al empleo de jóvenes, así como para reducir costos de financiamiento. Al tiempo de gestionar créditos productivos, vincular los programas sociales con opciones laborales formales, y realizar obras públicas a nivel comunitario intensivas en empleo.

Por su parte, Daniel Noboa, usa un lenguaje ambiguo, señalando posibilidades de inversión en infraestructura y sectores estratégicos y de alianzas con empresas para formación profesional, y el reducir la burocracia para crear PYMEs.

Las propuestas reconocen la importancia de la inversión pública para el fomento del empleo.

La diferencia está en que Luisa González concreta más y asume el rol del Estado para regular, controlar e incentivar, además de vincular políticas sociales con las laborales; mientras que Daniel Noboa deja abierta la incertidumbre para definir acciones y prioridades en alianzas con el sector privado.

Noticias Relacionadas

Firmas

Prioridades presidenciales

Leer más »

Firmas

La rutina marca el recuerdo

Leer más »

Firmas

China empezó ya su desafío a la supremacía americana

Leer más »

Firmas

Obedecer en El Salvador de Bukele

Leer más »

Firmas

Entrevista inédita a Tommy Wright

Leer más »

Firmas

Nostalgia de la rutina

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024