Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Viernes, 5 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

FMI no es ni la causa, ni la solución de los problemas de Ecuador

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

12 oct 2020 - 19:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se ha anunciado el acuerdo entre el FMI y el Gobierno de Ecuador, por el que el organismo internacional se compromete a hacer préstamos al país por valor de USD 6.500 millones, y el Gobierno a hacer una serie de reformas, entre las que se incluye la subida del IVA, lo que ha provocado la indignación de muchos.

La realidad es que el FMI sirve como chivo expiatorio y por tanto como excusa idónea para no asumir la responsabilidad sobre la situación de la economía ecuatoriana; ni por parte de sus políticos que no quieren afrontar las reformas, ni los ciudadanos que no quieren reconocer las consecuencias de sus elecciones.

Los USD 6.500 millones comprometidos por el FMI no serán la solución a los problemas económicos del Ecuador, que son mucho más profundos. Podrían ser, en el mejor de los casos, un buen incentivo para mejorar.

Ecuador requiere de reformas estructurales, pero no porque tal o cual “experto” (con lo devaluado que está este término en este 2020) lo diga. Las requiere porque los ecuatorianos las reclaman.

Con una economía estancada desde el 2014, y este 2020 en debacle, con más de un 80% de los ecuatorianos sin empleo “adecuado” (no me cansaré de repetir este dato en esta columna pues es el auténtico drama de millones de familias ecuatorianas), con problemas de corrupción, de ausencia de inversión extranjera o creación de empresas en el país.

Es clamoroso que se necesitan reformas, algunas de las cuales como las que se han acordado con el FMI, que pasan por transparencia en el gasto público o en la contabilidad de la deuda pública.

En febrero habrá nuevas elecciones, y será elegido un nuevo gobierno que será tan soberano como el actual, y por tanto podrá continuar con este acuerdo o no, realizar las reformas comprometidas o no.

Pero si sale electo alguno de los candidatos posicionados, como Aráuz o Pérez, que tan solo gritan consignas contra el FMI y los prestamistas internacionales, sin proponer absolutamente nada ni factible ni lógico, ni con sentido económico, ni siquiera contable sobre qué hacer ante la grave situación del Ecuador.

Entonces este acuerdo será papel mojado (como ya lo fueron otros muchos acuerdos comprometidos entre el FMI y Ecuador), y la situación del Ecuador empeorará aún más, pero no por culpa del FMI, sino por la irresponsabilidad de sus gobernantes, que serán elegidos por la responsabilidad de sus ciudadanos.

Noticias Relacionadas

Firmas

Marco Rubio y la agenda de Estados Unidos: “guerra contra el terror” en Ecuador

Leer más »

Firmas

Secretario Rubio, ayúdenos en lo que importa

Leer más »

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024