Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Canal cero

García Moreno, héroe y mártir

Enrique Ayala Mora

Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.

Actualizada:

30 jul 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Gabriel García Moreno es el personaje más polémico de nuestra historia. Se enfatiza su acción “providencial” como héroe de la civilización católica y constructor de la nación, o su exacerbado fanatismo e inclinación a la represión, que le valió el calificativo de Santo del Patíbulo.

Pero, sin duda, su presencia fue central en la vida del país.

García Moreno nació en 1821 en Guayaquil, de padre español y madre criolla. Se doctoró en la Universidad de Quito. En su juventud combatió a Flores. Viajó a Francia y otros lugares de Europa, donde hizo estudios científicos y religiosos.

De vuelta al país se comprometió con el catolicismo extremo. En 1846 se casó con Rosa Ascásubi, aristócrata quiteña que le dio acceso al círculo del poder. Combatió al gobierno de Urvina con fuerza. Fue rector de la Universidad de Quito y senador. Luego de 1859 logró superar la crisis nacional y llegó a presidente de la República.

De 1860 a 1875 García Moreno dominó la escena nacional al frente de una alianza oligárquica para la consolidación del Estado oligárquico terrateniente, que promovía la racionalización del gobierno, la articulación regional y condiciones para la inserción del país en el mercado mundial.

El programa garciano incluyó reforma fiscal, centralización y mayor eficiencia de las rentas públicas, impulso al desarrollo de los bancos y las obras públicas. Se crearon nuevas escuelas, colegios e institutos especializados. El ejército fue reorganizado y modernizado.

Ese programa se aplicó con la resistencia de grupos de la oligarquía y sectores populares. Por eso gobernó con fuerte represión. Proliferaron fusilamientos, azotes y prisiones. García Moreno usó a la Iglesia Católica como apoyo. Negoció con el Vaticano un Concordato con el monopolio del clero sobre la educación, la cultura y la prensa.

García Moreno gobernó al Ecuador entre 1860 y 1865. Volvió al poder en 1869 y su segunda administración se extendió a 1875. Comenzó con la emisión de una Constitución de tipo confesional excluyente, que daba al gobernante poderes dictatoriales.

Así impulsó la modernización y consolidación estatal, estimuló la producción y el comercio, desarrolló la ciencia y la educación, imponiendo una ideología reaccionaria, excluyente y represiva, con el predominio clerical-terrateniente. García Moreno fue asesinado el 6 de agosto de 1875 por opositores imbuidos de ideas liberales.

Los radicales anticlericales vieron al crimen como acto de justicia republicana. Los “terroristas” y el clero lo entendieron como la consumación del martirio de un hombre providencial.

En el imaginario conservador-clerical se profundizó su imagen de héroe y mártir, a tal punto que se pidió al Vaticano su beatificación, paso previo a la canonización. Se dio una suerte de culto al gobernante honrado, recto, constructor y creyente.

Su vida conflictiva y su muerte dramática, perpetrada como un crimen político nunca del todo resuelto, siguen siendo hasta hoy motivo de polémica. 

Noticias Relacionadas

Firmas

¿Por qué reducir el número de asambleístas no es una buena idea?

Leer más »

Firmas

Las marchas no llenan los platos vacíos

Leer más »

Firmas

¿Se están preparando para la guerra o solo quieren asustar?

Leer más »

Firmas

Ecuador federal: una tentación que podría cambiarlo todo

Leer más »

Firmas

Galápagos siempre está en riesgo

Leer más »

Firmas

Hola, k ase, añorando o k ase?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025