Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Guayaquil y nuestra relación tóxica con la naturaleza

Daniel Ortega Pacheco

Ecologista. Líder global en acción climática. PhD en políticas públicas de Ohio State University.

Actualizada:

10 may 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2017, el banco CAF presentó una propuesta para reducir la vulnerabilidad de Guayaquil a inundaciones con costo estimado de USD134 millones. Contó con una protagonista inesperada: la naturaleza.

Pese a que hemos hecho todo lo posible para dañar nuestra relación con ella, los manglares representan la principal solución a la crisis de las inundaciones en Guayaquil.

Los manglares brindan protección contra inundaciones a través de su capacidad para atenuar marejadas.

La estructura de sus raíces es fuente importante de fricción para el agua y los sedimentos en movimiento.

Sin embargo, los manglares se han perdido de forma acelerada debido a deforestación para acuicultura, y los usos urbanos del suelo, como asentamientos irregulares y la nueva infraestructura portuaria.

El Banco Mundial señala que Guayaquil es la cuarta ciudad más vulnerable del mundo a inundaciones. Y estima pérdidas anuales de USD 3.200 millones para 2050 (unos USD 2.500 a USD 3.000 por habitante).

Al tiempo de evadir el impacto económico, los beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza generan dividendos económicos adicionales.

Por ejemplo, en Corea, la inversión en reforestación en 1970 creó empleos inmediatos y generó un valor neto estimado de más de USD 50.000 millones a 2010.

Bastaría con pensar cómo la reforestación y restauración del Estero Salado y su manglar puede generar empleo, capturar emisiones de carbono, al tiempo de contribuir a pacificar sectores hoy afectados con altos índices de criminalidad y de violencia.

Una inundación devastadora puede paralizar la economía de Ecuador. Ante un posible fenómeno de El Niño, la crisis actual de Guayaquil es un asunto de seguridad nacional.

El liderazgo del Gobierno Nacional y la administración municipal puede convertir el costo y riesgo actuales en una oportunidad para movilizar flujos internacionales de inversión.

La inacción nos seguirá, literalmente, hundiendo y transfiriendo costos a los más pobres.

Noticias Relacionadas

Firmas

El espanto del mundo cabe en un pie de foto

Leer más »

Firmas

Noboa usa la sorpresa para Quimsacocha y para eliminar el subsidio al diésel

Leer más »

Firmas

Eliminar el subsidio al diésel: ¿ajuste valiente o riesgo innecesario?

Leer más »

Firmas

Gobierno sin oposición

Leer más »

Firmas

La Bukelización de la seguridad en América Latina: ¿estrategia de Estado o pacto con las pandillas?

Leer más »

Firmas

Nosotros, los Wolf

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024