Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El indiscreto encanto de la política

¿Habrá protestas en Brasil?

Matías Abad Merchán

Catedrático universitario, comunicador y analista político. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Actualizada:

07 nov 2019 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La respuesta honesta es “no lo sabemos”. Si bien la popularidad del presidente Jair Bolsonaro ha decaído significativamente, todavía sus números son bastante aceptables; por otra parte, la inflación y las tasas de interés registran mínimos históricos, el desempleo ha disminuido ligeramente y el riesgo país recupera las positivas cifras de 2013. 

Tanto en Ecuador como en Chile las masivas protestas se activaron por subidas de precios. En Ecuador -como resultado de la eliminación de los subsidios a los combustibles- la gasolina regular subió un 25% y el diésel, un 119%; por su parte, en Chile el “gatillo” fue el incremento de 30 pesos (un 3,75% adicional) en el pasaje del metro. 

En contraste, la inflación en Brasil apenas llegará al 3% hasta fin de año. Incluso, durante el mes de septiembre se registró una reducción de precios en varios productos sensibles como alimentos, bebidas y artículos para el hogar. 

Por supuesto, la subida de los precios solo fue la punta del iceberg de las protestas chilenas y ecuatorianas. En ambos casos, la efervescencia social respondió a una acumulación de varios años de frustración y de descontento con sendos sistemas políticos y económicos que no han sabido sintonizarse con el pulso ciudadano.

Desde esta perspectiva, los brasileños ya tuvieron su lapso de catarsis. El descontento con el gobierno de Dilma Rousseff, la indignación con la corrupción y, en general, la profunda desilusión con el sistema condujo a que, durante 2015 y 2016, varios millones de ciudadanos salgan a las calles.

Incluso, el triunfo de Jair Bolsonaro fue el resultado de estas protestas. El entonces candidato supo apropiarse del descontento con el Partido de los Trabajadores y a pesar de sus discursos cargados de racismo, homofobia y misoginia, su propuesta de mano dura a la corrupción, valores conservadores y economía liberal le permitieron alcanzar el 55% de los votos en 2018. 

Por supuesto, el escenario no deja de ser complejo para Bolsonaro. Su popularidad ha disminuido al 34%, los comentarios agresivos y desafortunados no han cesado (y empiezan a pasarle factura) y existe una sensación de aislacionismo en el escenario geopolítico internacional.  

En principio pareciera que no existen condiciones suficientes para que se desate una explosión social en Brasil; no obstante, en América Latina las protestas son altamente contagiosas.  

Noticias Relacionadas

Firmas

En Nicaragua el hijo heredará el trono de sus padres

Leer más »

Firmas

El francés que se acostó con 3 diosas

Leer más »

Firmas

El camarón ecuatoriano en la guerra arancelaria de Trump: ¿qué impacto esperar y cómo actuar?

Leer más »

Firmas

Latinoamérica a la deriva: La frágil estrategia de Estados Unidos contra el crimen organizado

Leer más »

Firmas

Ya no existe debate político: hay espíritu de cuerpo o berrinche

Leer más »

Firmas

La identidad de Quito no es un juego

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024