Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Firmas

Un hada en el bosque

Rafael Lugo Naranjo

Abogado y escritor. Ha publicado varios libros, entre ellos Abraza la Oscuridad, la novela corta Veinte (Alfaguara), AL DENTE, una selección de artículos. La novela 7, además de la selección de artículos Las 50 sombras del Buey y la novela 207.

Actualizada:

21 dic 2019 - 20:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Susana es una señora sensible y generosa que ayer me invitó a su casa. No consigno su apellido porque me dijo que no le gusta salir del anonimato. Su casa, al pie del Ilaló, es el perfecto resultado de haber transformado un antiguo establo en una casa de aquellas en las que quisieras quedarte viviendo para siempre. 

“No me gusta la fama, ni salir en noticias como tú”, me cuenta al explicarme su deseo de silencio. 

“No se pueden contagiar las buenas acciones si las mantenemos en secreto”, me explico y me quedo pensando si seré un vanidoso nomás.

El jardín alrededor de la casa es un pequeño oasis donde el zumbido de las abejas se mezcla con el rumor que sale de la Ruta Viva. Dos perros negros corretean y varias docenas árboles y orquídeas crecen protegidos y en silencio.  Un Edén.

Ella ha llegado a enterarse de mi existencia gracias a que compartimos el gusto por sembrar árboles. Y ayer me contó su historia con los ceibos y los guabos. 

Riendo me dijo mientras tomábamos vino en su cocina, junto a mi esposa, que sus hijos, ya todos profesionales, la han bautizado como “subversiva ecologista urbana clandestina”. Comimos galletitas. Cosechamos unos frutos y jugamos con sus perros. Una de ellas se llama Mora, el otro, uno viejito, no me acuerdo. 

Conoce el Ilaló desde que era niña. “Me subí a todos los árboles que te puedas imaginar”. Y hace unos años, se tomó de la mano de sus amigos y parientes para llorar la tala de todos los árboles que tuvieron que morir para la construcción de la Ruta Viva. Especialmente le dolió la caída de una ceiba gigante, de esas que lanzan flores rosadas y que se demoran docenas de años para emerger solitarias en algún lugar.

Entonces, recogió semillas del árbol talado. Cientos de semillas. Y acunándolas en el propio algodón de la planta, logró germinar 200. Y ahora los siembra, por aquí y por allá, todos cerca de donde murió la ceiba madre.“Cuida estos árboles. Estos árboles son hijos de los árboles que antes vivían en lo que hoy es la Ruta Viva. Protégeles, dan vida y frutos para los pájaros y los niños…”, rezan sus letreros que van junto a ceibas, aguacates, guabos.

“Calladamente los he sembrado”, cuenta en un libro pequeño que ha escrito contando parte de su historia al pie del Ilaló. 

“Yo quiero que Tumbaco vuelva a ser el valle de los Guabos”, dice entrecerrando los ojos. “Y a tus ceibos no les pongas mucha agua, porque pierden las púas de sus troncos y crecen mucho más lento”, me explicó, mientras nos daba un tour por su jardín y sus almácigos, que si se pudiera, los escucharíamos cantar. 

Justamente ese librito fue el regalo que me prometió. Y salimos de su casa, horas después de haber llegado, con la noche dominando las hojas que ahora se veían todas negras y latiendo. Salimos con las manos llenas y el alma estallando, mi esposa y yo, enamorados de esta hermosa habitante del volcán. Necesito volver pronto a su casa con un ramo de flores. O una flor en maceta. Creo que le preguntaré.

Noticias Relacionadas

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

Firmas

“Tú me enseñaste a hablar, y lo que gano con eso es saber maldecir"

Leer más »

Firmas

Sobre la gira presidencial a China

Leer más »

Firmas

Morir de hambre o de balazo

Leer más »

Firmas

Run, Fito, Run

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024