Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Los jóvenes quieren ser incluidos en el debate sobre el empleo

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

21 jun 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se ha creado en Ecuador el grupo de 'Jóvenes por el empleo', quienes han firmado un documento avalado por el colegio de economistas de Pichincha, reclamando reformas para generar nuevos puestos de trabajo en el país.

El documento tiene valor, pues rompe uno de los mayores mitos de las políticas de empleo, y es que las reformas laborales las han de discutir las cámaras empresariales y los sindicatos.

Cuando la realidad es que con ello se está ignorando a la mayor parte de creadores y demandadores de empleo: todo el sector informal de la economía, que es una parte importante de quienes contratan y podrían contratar más; y a todos aquellos que no tienen empleo formal y lo buscan, lo que, por desgracia, es más de la mitad de los ecuatorianos.

Reclaman reformas para generar nuevos puestos de trabajo en el país.

Que un grupo de jóvenes alce su voz en el espacio público, más allá de las propuestas particulares que hacen, con las que se puede estar más o menos de acuerdo, es importante, pues empieza a plantear que son muchos más quienes pueden proponer para mejorar que aquellos que históricamente se han arrogado representaciones espúreas.

Y mucho mejor aún cuando estas propuestas se hacen con datos, argumentos y peticiones concretas.

Son muchos más quienes pueden proponer para mejorar que aquellos que se han arrogado representaciones espúreas.

Desde perspectivas de las izquierdas generalizadores y colectivistas se ha aceptado que lo relevante en el espacio público son "los colectivos", y se ha dado voz y representación a ciertas personas que dicen hablar en nombre de distintos grupos, pero que, en realidad, difícilmente se representan a sí mismos.

Así, ni las feministas representan a las mujeres, ni los líderes indigenistas a todos los indígenas, ni los activistas Lgtbi a todas las personas Lgtbi, ni los "líderes juveniles" a todos los jóvenes, ni los sindicalistas a los trabajadores, ni los presidentes de las cámaras a los empresarios.

Precisamente, para obtener representaciones legítimas es para lo que existe la democracia, que es el proceso de elegir representantes, y estas personas no han sido votadas por la mayoría (o siquiera por alguno) de los que dicen representar.

Y por eso es tan buena noticia que estos (aún pocos) jóvenes digan que en el debate sobre las políticas de empleo quieren que se les escuche, pues son quienes están siendo excluidos de tener acceso a una oportunidad laboral.

Y ni los sindicatos, ni los autoproclamados "líderes juveniles", ni nadie les representa; y por eso quieren decir lo que les parece necesario para un Ecuador con un futuro mejor, para que ellos mismos puedan tener un futuro con empleo y oportunidades.

Noticias Relacionadas

Firmas

Los amos de las alcantarillas

Leer más »

Firmas

Sin ninguna vergüenza

Leer más »

Firmas

Firma del SECA: Un punto de partida para impulsar la cooperación bilateral

Leer más »

Firmas

Presidente Noboa, revoque la licencia ambiental de Quimsacocha

Leer más »

Firmas

La tinta voladora y el verdadero #MegaFraudeEcuador

Leer más »

Firmas

¿Quiénes asesoran al presidente?

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024