Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El Implacable VAR

Kaviedes: auge y caída de un mito del fútbol ecuatoriano

Alejandro Ribadeneira Tobar

Periodista, comunicador, escritor y docente. Comenta y escribe de fútbol desde hace 25 años.

Actualizada:

07 nov 2023 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Jaime Iván Kaviedes ya se estaba demorando bastante en aparecer en las noticias... de las secciones policiales, por supuesto. Su vergonzoso escándalo con la Policía en Tena superó con creces al que ya tuvo con la autoridad en Quito, en 2012, cuando lo arrestaron por lo mismo que ahora lo tiene en la mira: armar relajo. Y la condena fue la misma, cinco días en el tarro. Sí, hay cosas que no cambian.

Queda para los especialistas en derechos humanos analizar si, en esta ocasión, la Policía exageró en la violencia para someter a un ebrio Kaviedes, quien de todos modos buscaba pleito y lo encontró. Eso habrá que investigarlo.

  • Lea también: Tres razones por las que Barcelona jamás ganará la Libertadores

El arresto de Kaviedes demostró, en todo caso, que sigue vigente su mito de jugador-héroe, poseedor de un talento diferente, especial y único. Fue conmovedor el desfile de gente que en las redes sociales pedía, no solo un mejor trato para una gloria del fútbol ecuatoriano, sino también pensiones por parte del Ministerio del Deporte y ayuda especializada para adictos.

Fue, en última instancia, una expresión del dolor colectivo que provoca un ídolo destruido. Si Brasil tuvo a su Garrincha y Argentina a su Maradona, Ecuador tiene a su Kaviedes, repleto de talento, pero con el rumbo extraviado, sin más destino que el fracaso. En el caso del santodomingueño, las caídas fueron más numerosas que los éxitos deportivos.

Porque, si lo miramos bien, la carrera de jugador de Kaviedes consistió en una colección de chispazos, casi todos intrascendentes, intercalados por polémicas, desplantes, derrotas y fracasos. Por cada lágrima de alegría que brotaba del hincha, brotaban mares de lágrimas a dirigentes, entrenadores y compañeros. Fue el jugador de los mil equipos y de los cero títulos.

Recibir el cariño de la gente que aún lo recuerda por el gol para ir al Mundial del 2002, por el tanto de chilena ante el FC Barcelona y por el título de goleador del planeta en 1998 debe ser reconfortante, en medio de todo este lío legal. Esa devoción debe darle fuerzas para intentar proponerse no salir nunca más en la crónica roja.

Aunque también debe llamar a la reflexión un detalle de su arresto en Tena: ¡los policías no lo reconocieron! Es más, cuando se les dijo que se trataba de Kaviedes, nada menos que el autor del gol del primer Mundial de la Tricolor, no lo creyeron. Ellos pensaban, mientras le ponían la bota en el cuello, que es imposible que un crack legendario tenga una imagen tan descuidada y violenta.

En fin, tarde o temprano los mitos se caen. El de Kaviedes está -casi- caído.

thumb
Ecuador 3-0 Costa Rica. 15 de junio de 2006.Archivo

Noticias Relacionadas

Firmas

Venezuela: una realidad de espanto

Leer más »

Firmas

Un Tribunal a la medida

Leer más »

Firmas

Legislador a los 19. Entre dibujitos y la cojudez

Leer más »

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024