Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Análisis Económico

La resurrección de las salvaguardias

Francisco Briones

Director general de Perspectiva, consultora de asuntos económicos y empresariales. Docente de posgrado en macroeconomía y políticas públicas. Realiza análisis coyunturales del Ecuador para The Economist Intelligence Unit (EIU).

Actualizada:

17 ene 2020 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proteccionismo es uno de los principales males de Ecuador. No son pocos a quienes no les cabe en la cabeza competir para vender. Necesitan de “ayudas” para hacerlo. Y tampoco son pocos los funcionarios públicos prestos a brindarlas.  

No importa si el gobierno o sus ministros son del socialismo del siglo XXI o de alguna otra corriente promercado. Siempre hay sectores, industriales sobre todo, que convencen con facilidad a los políticos que su actividad es indispensable y que, por tanto, necesita protección estatal. 

Entre ellas están las industrias textiles, de zapatos, de aceros y muchas otras. La cerámica plana es la víctima más reciente, aunque por enésima ocasión.

Una resolución del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca resolvió, en noviembre del año pasado, iniciar un procedimiento de investigación por salvaguardias para la cerámica plana.

Quieren determinar si las importaciones de cerámica están “afectando a la industria nacional” para posteriormente imponer sobretasas a los aranceles. La resurrección de las salvaguardias.

Pero lo cómico son los argumentos. Según el Ministerio, el crecimiento de 126% entre 2016 y 2018 de las importaciones de cerámica ha provocado que la producción nacional pierda mercado.

Es tan inaudito el análisis que cuestiona dicho comportamiento sin considerar que, entre 2015 y 2017, la importación de tal producto fue severamente golpeada por las salvaguardias correistas. Es lógico que, tras la eliminación de la sobretasa injustificada, algunos negocios vuelvan a la normalidad y experimenten crecimiento acelerado.

Pero más allá de aquello, hay que recalcar que las cerámicas ya cuentan con diversas trabas que dificultan su importación en la actualidad. Para empezar, el arancel mixto, que oculta una excesiva carga tributaria.

Las cerámicas pagan 5% del valor de importación más una tasa de USD 0,14 por kilogramo. En la práctica, equivale a un arancel efectivo que llega hasta el 48% cuando el compromiso referencial con la Organización Mundial de Comercio (OMC) es 25%.

Pero no solo eso. Este producto, indispensable para los acabados de las construcciones, también es afectado por los famosos Reglamentos Técnicos del INEN (033) que, lejos de controlar la calidad, buscan trabar el acceso de cerámicas al país.

Este cuento no es reciente. En 2003 varias empresas ecuatorianas productoras de cerámica plana pidieron una investigación del mercado por motivos similares. Ecuador impuso una salvaguardia del 15% adicional al arancel como medida provisional. Es decir, este sector ha estado funcionado con protección estatal durante al menos 17 años.

Dos son los posibles escenarios: o no han podido ganar suficiente competitividad para colocar sus productos en el mercado nacional o se valen del Estado para vender sus productos mucho más caros a los propios ecuatorianos. Cualquiera de los dos inaceptable. Los consumidores pagamos los platos rotos siempre.

Un pedido como este es simplemente inadmisible. El proteccionismo no es la vía para lograr el desarrollo. Las industrias se mantienen y se vuelven ineficientes, y los consumidores acceden a productos mucho más caros. La vía es la opuesta. Que desaparezcan los ineficientes y que aumente el poder adquisitivo.

Las autoridades se aprestan a traer de vuelta las salvaguardias para un producto en particular. Una medida con sello correísta. Un paso peligroso que abre el camino para que otros sectores, históricamente protegidos por el Estado, busquen la misma acción para asegurar sus negocios. Peligroso intento de resurrección.

Noticias Relacionadas

Firmas

El niño resentido

Leer más »

Firmas

La democracia necesita más democracia, no una dictadura

Leer más »

Firmas

La cocaína y el lavado domina, el fentanilo acecha: la encrucijada criminal del Ecuador en 2025

Leer más »

Firmas

¡El oro se dispara! ¿Ecuador está listo para brillar con su minería?

Leer más »

Firmas

El Centro de Quito: reflejo de una ciudad desmembrada

Leer más »

Firmas

US NAVY: si de verdad quieren combatir el narcotráfico, están en el mar equivocado

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024