Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Comunidad Artística

#LaCulturaEnEmergencia

Anamaría Garzón Mantilla

Profesora de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Estudió Periodismo e Historia del Arte en la USFQ y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene un máster en Arte Contemporáneo, de Sotheby’s Institute of Art, Nueva York. Es editora general de

Actualizada:

03 ago 2019 - 20:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 18 de junio de 2019, el sector cultural salió a protestar en las calles. El 7 de agosto hay nuevas protestas. La marcha no se agota. Cada área del trabajo cultural tiene necesidades y formas de operación diferentes, pero en la calle se crea comunidad.

Las demandas del sector son consensuadas y fruto de un gran cansancio ocasionado por décadas de malos manejos y arbitrariedades.

La Presidencia, por ejemplo, tiene una Dirección de Gestión Cultural que funciona por fuera del Sistema Nacional de Cultura, rompiendo con lo que establece la misma Ley de Cultura y generando un sistema paralelo.

Y es tal el descaro en la operación de esa Dirección de Gestión Cultural, que su presupuesto para manejar un solo programa llamado Arte para todos, concentra un monto que equivale al 80% del presupuesto del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

¿Quién está detrás de Arte para todos? ¿Quién se beneficia con ese programa que nunca fue evaluado por el Ministerio de Cultura? ¿Quién recibe un sueldo por trabajar ahí? Necesitamos ponerle nombres a la corrupción en el área cultural, sólo así se puede desmantelar a las élites culturetas que durante décadas han estado acomodadas y lucrando de los fondos culturales.

Con sus especificidades, el sector cultural es un sector productivo más, que no demanda únicamente fondos para funcionar, sino políticas de largo plazo, programas sostenidos y sistemas que permitan una operación sólida. De nada sirve repartir fondos si se vuelven un castigo para los representantes de los proyectos premiados, tampoco sirve de mucho si esos proyectos no son luego promocionados y difundidos a gran escala por el mismo ente que reparte los recursos.

La aprobación del IVA de 0% a 10 servicios culturales es un paso positivo para mejorar las condiciones de trabajo en el sector, que no es sólo resultado de la voluntad política para impulsar la firma del decreto, sino de un trabajo consistente de miembros del sector cultural.

Quedan pendientes otras acciones que se detallan en la Ley de Cultura y mientras las cosas no cambien, estoy segura de que #LaCulturaEnEmergencia no dejará de ocupar las calles.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024